En enero de este año, el sueldo mínimo experimentó un alza debido al reajuste del Índice de Precios al Consumidor (IPC), subiendo de $500.000 a $510.636. Sin embargo, este no será el único incremento previsto para este 2025.
La normativa vigente establece que habrá un nuevo aumento del ingreso mínimo mensual en mayo del próximo año. Aún no se ha determinado cuál será la cifra definitiva.
Lea también: Nuevamente suspenden vuelos en el Aeropuerto por presencia de aves
De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 21.578, el Presidente de la República debe presentar al Congreso Nacional una propuesta de ley con el nuevo reajuste a más tardar en abril de 2025. La intención es que este nuevo monto comience a regir a partir del 1 de mayo.
Este ajuste también impactará beneficios como la Asignación Familiar, la Asignación Maternal y el Subsidio Familiar, que también subirán.
¿QUÉ SE HA SEÑALADO?
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, anunció que este jueves 17 comenzará el proceso de diálogo y negociación sobre el salario mínimo. En esta instancia participarán además el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
wVamos a dar por inicio a estas conversaciones con el objetivo también de en el mes de mayo poder presentarle al Congreso un proyecto de ley sobre el reajuste del salario mínimow, explicó, junto con «Otras medidas que también se suelen acordar en este tipo de negociaciones».
«Es a partir de esas conversaciones la revisión de los acuerdos 2024 y también de las propuestas que nos haga la CUT es que vamos a abrir esta conversación. (…) Esperamos el día jueves justamente para poder tener una primera mirada y sobre cómo avanzamos en este camino de negociación del reajuste del salario mínimo», indicó la autoridad.
COMPROMISO POR PARTE DEL GOBIERNO
Boccardo también señaló que, como parte del compromiso asumido por el Gobierno, se acordó la creación de un observatorio destinado a estudiar el costo de vida. Esta herramienta permitiría avanzar hacia una discusión técnica a mediano plazo respecto a los salarios mínimos y otras garantías sociales.
Asimismo, indicó que este trabajo, en el que también ha colaborado la CUT, derivará en un informe que será presentado en el próximo Consejo Superior Laboral.