Internacional

Israel mantendrá tropas en Gaza incluso con un acuerdo de paz

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Gaza
Foto: Publicado en X por @isaacrrr7
Organizaciones como Médicos Sin Fronteras han denunciado que Gaza se ha convertido en una “fosa común”

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, afirmó este miércoles que las fuerzas armadas de su país permanecerán en las zonas de seguridad establecidas dentro de Gaza, incluso si se alcanza un acuerdo para poner fin al conflicto con Hamás. Además, reiteró que no se permitirá la entrada de ayuda humanitaria al enclave, medida que ha generado una ola de críticas internacionales.

Lea también Meloni llega a Washington para mediar con Trump

“La política de Israel es clara: no entrará ninguna ayuda humanitaria a Gaza”, señaló Katz en su cuenta de X, justificando la medida como una estrategia de presión para evitar que Hamás utilice la asistencia en su favor.

El bloqueo a la ayuda se mantiene desde principios de marzo, tras el fin de la primera fase del acuerdo de cese al fuego. Desde entonces, organismos internacionales han advertido sobre una crisis humanitaria creciente. La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) alertó que los suministros ingresados durante la tregua ya se agotaron, generando una escasez crítica de medicamentos, alimentos y equipos médicos.

BLOQUEO TOTAL A LA AYUDA HUMANITARIA

El ministro ultraderechista Itamar Ben Gvir respaldó el endurecimiento del bloqueo, afirmando que “mientras los rehenes sigan en los túneles, no debe ingresar ni un solo gramo de alimento”.

La situación humanitaria es cada vez más grave. Según la UNRWA, los centros de salud en Gaza enfrentan una carencia total de insumos básicos para atender a embarazadas, niños heridos o personas mayores. El doctor Muhammad, citado en un comunicado del organismo, advirtió que “la escasez de medicamentos esenciales representa una amenaza directa a la vida de nuestros pacientes”.

PRESENCIA MILITAR PERMANENTE EN ZONAS CLAVE

En paralelo, Katz anunció que las fuerzas israelíes no abandonarán las zonas conquistadas tras la reanudación de operaciones militares el 18 de marzo. Estas áreas comprenden un 30% del territorio de Gaza, según datos de la ONU, y han dejado confinados a más de dos millones de palestinos en espacios cada vez más reducidos.

“Las tropas permanecerán como amortiguadores entre nuestras comunidades y el enemigo, de forma temporal o permanente, como ocurre en Líbano y Siria”, indicó el ministro tras reunirse con mandos del Ejército.

CONTROL TERRITORIAL Y DESPLAZAMIENTO FORZADO

En el sur del enclave, las fuerzas israelíes tomaron Rafah y ampliaron la zona de seguridad desde el “corredor Morag” hasta el mar Mediterráneo, controlando además zonas como Shejaia y el corredor de Netzarim.

Desde el reinicio de la ofensiva, el Ejército de Israel asegura haber abatido a cientos de miembros de Hamás, incluidos altos mandos, mientras que la ONU calcula al menos 1.630 palestinos muertos y más de 400.000 desplazados.

CRISIS HUMANITARIA SIN PRECEDENTES

Organizaciones como Médicos Sin Fronteras han denunciado que Gaza se ha convertido en una “fosa común”, con una población atrapada entre la ofensiva militar y el colapso de los servicios básicos.

Katz también anunció la intención del gobierno israelí de promover un plan para facilitar la salida de gazatíes que deseen abandonar el enclave, aunque no se ha precisado qué países estarían dispuestos a recibirlos.

Pese a los esfuerzos de mediadores egipcios, las posiciones entre Israel y Hamás siguen muy distantes, dificultando cualquier avance hacia un alto el fuego duradero.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email