lo más leído

Tohá por Matthei: “La muerte de mi padre entró en esas fechas que ella considera inevitable”

Valeria Lagos

Matthei Tohá
Foto: Agencia Uno
La candidata presidencial del PPD calificó como “violentas y brutales” las declaraciones de Matthei.

Una fuerte reacción generaron las declaraciones de Evelyn Matthei sobre el golpe militar de 1973, especialmente en la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, hija del exministro José Tohá, detenido y fallecido en custodia militar tras el golpe.

En entrevista con Radio Agricultura, Matthei afirmó que el golpe “era necesario” y que “probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos”.

Estas palabras desataron la inmediata respuesta de Tohá quien señaló que “son declaraciones de una violencia y de una brutalidad que jamás me esperé tener que escuchar, a estas alturas”.

Lea también: Gobierno arremete contra Matthei por dichos sobre golpe de Estado

Para la presidenciable relativizar la muerte de miles de chilenos bajo la dictadura es inaceptable: “Nunca son inevitables, menos aún necesarias, el asesinato, la prisión política, los campos de concentración y los secuestros”.

LA MUERTE DE JOSÉ TOHÁ

Lo que más afectó a la candidata del PPD fue que Evelyn Matthei identificara como “inevitables” los crímenes ocurridos en fechas que incluyen la muerte de su padre.

“La muerte de mi padre entró dentro de esas fechas que ella considera inevitable”, señaló, visiblemente afectada. “Ningún ser humano tiene autoridad y no hay humanidad en la tierra para que sea aceptable algo así, a señalar con el dedo cuando es inevitable la muerte de otro”, añadió.

Asimismo, Tohá añadió una crítica directa al liderazgo que representa Matthei:

“El asesinato, el secuestro, la tortura, los campos de concentración nunca son necesarios. Y mucho menos inevitables. La mínima exigencia de un liderazgo es trazar límites claros sobre lo que jamás se debe tolerar. Hoy, la señora Matthei los cruzó todos.”

La exministra del Interior finalizó su respuesta con un rechazo categórico a cualquier justificación del régimen militar liderado por Augusto Pinochet. “En ninguna circunstancia, jamás voy a considerar inevitable las atrocidades que se cometieron aquí bajo dictadura».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email