El diputado Vlado Mirosevic decidió dar un paso atrás en su aspiración presidencial y otorgar su respaldo a la precandidata del Partido por la Democracia (PPD), Carolina Tohá.
El 12 de octubre de 2024, el Partido Liberal (PL) había proclamado a Mirosevic como su candidato a la presidencia. Sin embargo, al no contar con una estructura nacional consolidada, la colectividad debía reunir cerca de 35 mil firmas para inscribir su candidatura, con el plazo límite establecido para el 30 de abril.
DISCURSO DE VLADO MIROSEVIC
Tras posar en el podio, el diputado por Arica y Parinacota ofreció unas breves palabras destacando su apoyo a la exministra del Interior.
Lea también: “Gesto de unidad”: Mirosevic y el PL oficializarán respaldo a Tohá para las primarias
«Carolina es una presidenta preparada, resuelta, sensible y con visión. Por eso la decisión de hoy es con convicción, no es un descarte, es una convicción», sostuvo.
«Carolina es la mejor candidata para ganarle a las derechas», enfatizó.
GOBIERNO
«El gobierno de Carolina Tohá lo acompañaremos con decisión, porque es la única candidata que le puede ganar de verdad al proyecto del odio y de la industria de la mentira que tenemos al frente», reforzó.
A continuación, le hizo entrega del programa de gobierno que había desarrollado para su propia campaña.
Así, la contienda presidencial en el oficialismo quedaría compuesta por Gonzalo Winter (Frente Amplio), Jeannette Jara (Partido Comunista), Paulina Vodanovic (Partido Socialista) y Jaime Mulet (Federación Regionalista Verde Social). En cuanto a Carolina Tohá, su candidatura recibiría el apoyo tanto del Partido Liberal (PL) como del Partido por la Democracia (PPD).
CEREMONIA
El encuentro, cargado de simbolismo y con la mirada puesta en el futuro del país, reunió a la Mesa Nacional del PPD, representantes juveniles de la colectividad, la directiva nacional del PL y diversas figuras que promueven una transformación responsable de la política chilena.
El acto fue una clara señal de unidad y compromiso, donde se reiteró que “Creemos en Chile” y que solo mediante el trabajo conjunto será posible avanzar sin volver atrás.
REUNIÓN
La candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, sostuvo este jueves una reunión en la sede del Partido Liberal con el diputado Vlado Mirosevic, luego de que este anunciara su decisión de retirarse de la carrera presidencial y brindar su apoyo a la exministra del Interior.
La noche del miércoles, Mirosevic informó que desistía de continuar con su candidatura y respaldaba a Tohá, con el objetivo de consolidar el apoyo del sector de centroizquierda del oficialismo.
El ingreso del Socialismo Democrático a las primarias, con tres candidatos, abre la posibilidad de una victoria de Jeannette Jara, representante del Partido Comunista. Este escenario fue percibido por los liberales como uno menos competitivo frente a la derecha.
MIROSEVIC
La exministra llegó a la sede del Partido Liberal, situada en la calle París, acompañada por dirigentes del PPD, quienes entonaron «unidad, todos juntos con Tohá» y apelaron a los partidos de la coalición para unificarse en una sola campaña.
El diputado Raúl Soto (PPD) celebró la decisión de Mirosevic y afirmó que «las fuerzas de centroizquierda, el Socialismo Democrático, no podemos ir fragmentadas y divididas a las primarias del progresismo, porque evidentemente eso favorece a las opciones de otras representaciones de izquierda y también de la extrema derecha».
En ese contexto, la atención del progresismo está puesta en el Partido Socialista, que sigue insistiendo en presentar una candidatura propia, encabezada por su presidenta, Paulina Vodanovic.
«Cada partido legítimamente toma sus decisiones. Hay que ir poniendo las ideas sobre la mesa, más que estar hablando de todos estos temas entre los partidos que no tienen mayor interés para la ciudadanía», comentó la timonel socialista.
En ese sentido, Vodanovic sostuvo que «queremos que se respete la decisión del PS y no se siga cuestionándola porque creo que en nada ayuda. No veo que se cuestione a ningún otro partido por llevar candidatura, así que vamos a seguir adelante trabajando».
Por otro lado, Jaime Mulet, candidato presidencial de la Federación Regionalista Verde Social, expresó esta mañana que la decisión de Mirosevic de retirar su candidatura era previsible, dado que no logró reunir las firmas necesarias para inscribirla.