Nacional y economía

Seis vertederos ilegales en Pudahuel amenazan operación del aeropuerto

Cristian Navarro H.

Periodista

vertederos ilegales
Foto: Agencia Uno
El municipio ya clausuró tres de estos vertederos, mientras que los otros continúan operando de forma clandestina.

En medio de reiteradas suspensiones de vuelos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) por la masiva presencia de aves, la Municipalidad de Pudahuel confirmó la existencia de seis vertederos ilegales en las cercanías del terminal aéreo, los que estarían incidiendo directamente en la proliferación de fauna aviar que pone en riesgo la seguridad aeronáutica.

El alcalde Ítalo Bravo detalló que, pese a haber realizado múltiples operativos de fiscalización junto a Carabineros, la Seremi de Transportes y el Gobierno Regional, la actividad irregular persiste y ha resultado difícil de erradicar.

“La presencia de microbasurales o sectores que denominamos ‘mafias de la basura’ es una realidad en todo el sector norponiente de la región. Se utilizan predios para el vertido ilegal de escombros y voluminosos, lo que genera focos de atracción para aves”, indicó el edil.

Desde el municipio informaron que, en total, se han identificado ocho puntos de acopio de residuos en el área del aeropuerto: dos legales y seis ilegales.

El municipio ya clausuró tres de estos vertederos, mientras que los otros continúan operando de forma clandestina.

Como parte del plan de fiscalización, se han realizado más de 300 controles, retirado de circulación 53 camiones y detenido a 11 conductores implicados en estas actividades.

IMPACTO EN LA SEGURIDAD AÉREA Y NECESIDAD DE MAYOR COORDINACIÓN

Uno de los casos más críticos fue el del vertedero Cabezal Sur, cerrado en diciembre de 2023 tras el acopio de más de 700 toneladas de residuos que se desbordaron hacia el río Mapocho durante las inundaciones de junio del año pasado. Actualmente, el Ministerio de Obras Públicas continúa con las labores de limpieza del sector.

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) calificó el fenómeno como una “condición aviaría severa” y provocó interrupciones en las operaciones del aeropuerto al menos en seis ocasiones durante la última semana, justo cuando aumentaba el tráfico aéreo por Semana Santa.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) descartó que se trate de un fenómeno migratorio estacional, atribuyendo la masiva presencia de aves a un cambio en sus rutas de alimentación debido a la disponibilidad de residuos en sectores aledaños al terminal.

El alcalde Bravo recalcó que, pese a los esfuerzos, el municipio no cuenta con los recursos suficientes para mantener una vigilancia permanente. “Este es un problema estructural que requiere mayor presencia institucional. Seguiremos fiscalizando con las capacidades que tenemos, pero es clave el trabajo intersectorial y sostenido para evitar que se repita”, concluyó.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email