Nacional y economía

Centenario de Colo Colo: Un fallecido y siete heridos

Por Allan Santander

Periodista

centenario
Imagen referencial (Foto: Agencia UNO)
El aniversario de los 100 años de Colo Colo se vio empañado por una serie de balaceras que dejaron víctimas fatales y heridos.

El sábado por la noche, en pleno festejo por el centenario de Colo Colo, la violencia irrumpió en las calles de la Región Metropolitana. Las comunas de Lampa y Puente Alto fueron escenario de balaceras que dejaron varios heridos y una víctima fatal, mientras los hinchas celebraban el histórico aniversario del club.

RIÑA FATAL ENTRE HINCHAS

La comuna de Lampa fue uno de los puntos más críticos de la jornada. En la intersección de Diego Portales con Ernesto Alvear, tres personas resultaron heridas en lo que todo indica fue un enfrentamiento entre hinchas.

Sin embargo, la tragedia alcanzó su punto más alto cuando un joven de 19 años perdió la vida tras ser baleado en la cabeza en el sector de Amanda Messina. Se presume que el asesinato está relacionado con una disputa entre barras bravas de diferentes equipos.

Lea también: Centenario de Colo Colo: 100 años de historia marcados por el luto

En Puente Alto, la situación no fue menos grave. Según la Policía de Investigaciones (PDI), las víctimas de la balacera fueron «dos niños, además de un adulto, todos de nacionalidad chilena».

Las primeras investigaciones apuntan a que el incidente se produjo tras un choque violento entre hinchas de Colo Colo y seguidores de la Universidad de Chile.

NARCOBARRAS Y ORGANIZACIONES CRIMINALES

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, abordó la violencia del centenario albo en Mesa Central de Canal 13, donde dejó clara su postura respecto a la vinculación entre barras bravas y actividades ilícitas.

“Dentro de las barras existen miembros que utilizan el fútbol y su pertenencia a ese tipo de barras para cometer delitos”, señaló. Cordero indicó que el Ejecutivo no tiene problemas en tratar las organizaciones criminales que se han infiltrado en el mundo del fútbol, e incluso habló de las narcobarras, como un fenómeno preocupante.

Para el ministro, estos grupos delictivos no solo se aprovechan del fútbol como escaparate, sino que también emplean la violencia para disputas territoriales.

“Estas organizaciones se confunden con actividades ilícitas vinculadas al microtráfico”, explicó. También se refirió a los incidentes ocurridos el sábado como un ejemplo claro de cómo el crimen organizado se filtra en la cultura del fútbol.

CONTRABANDO Y DINERO SUCIO

Otra de las aristas que complica es la circulación de fuegos artificiales, que, como señaló Cordero, son parte de un mercado negro ligado al contrabando. “Los ingresos que provienen de ahí son economías ilícitas y deben ser tratados como tal”, destacó el ministro.

A su juicio, quienes usan el fútbol como plataforma para llevar a cabo actos delictivos deben ser identificados como organizaciones criminales. Sin importar su lealtad a un equipo.

El ministro hizo énfasis en la necesidad de diferenciar entre hinchas y delincuentes. “Ser hincha de un club y tener la pasión por el fútbol no aminora la responsabilidad de participar en actos ilícitos”, concluyó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email