El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reafirmó su intención de competir en las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto, a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional lo declaró inhabilitado para un nuevo mandato. Hasta ahora, Morales no ha precisado con qué partido se presentará, aunque aseguró que ya hay cuatro colectividades dispuestas a respaldarlo.
Lea también Escándalo por uso de Signal sacude al Pentágono
Morales lideró el Movimiento al Socialismo (MAS) durante décadas, pero las tensiones con el actual presidente Luis Arce terminaron por marginarlo del control de la organización. En ese contexto, había anunciado una alianza con el Frente para la Victoria (FPV), sin embargo, poco después rompió relaciones con esa agrupación, dejando en suspenso su plataforma electoral.
Durante un acto en Entre Ríos, Cochabamba, Morales manifestó confianza en su postulación: “Estamos convencidos de que vamos a ganar las elecciones este año. Por eso nos tienen tanto miedo, tanta bronca, tantas difamaciones”. También aseguró que ya tiene sigla definida, aunque evitó mencionarla por “razones de seguridad”, y afirmó que su postulación representará la “defensa de la revolución democrática cultural”.
INHABILITACIÓN CONSTITUCIONAL
La candidatura de Morales enfrenta un obstáculo central: un fallo del Tribunal Constitucional emitido en diciembre de 2023, y ratificado en noviembre de 2024, que establece que la reelección indefinida no es un derecho humano. La sentencia prohíbe que cualquier autoridad que haya ejercido el cargo por más de dos periodos consecutivos pueda volver a postular, como es el caso del ex mandatario.
Aunque Morales ha sido proclamado como candidato por su agrupación “Evo Pueblo”, también han surgido voces dentro de los movimientos sociales que impulsan como alternativa a Andrónico Rodríguez, actual presidente del Senado y cercano a los sectores del trópico de Cochabamba. El ex mandatario, sin embargo, ha descartado esa posibilidad y mantiene su aspiración como única opción legítima desde su sector.
AVANZA LA OPOSICIÓN
Mientras tanto, el empresario y ex candidato presidencial Samuel Doria Medina formalizó su candidatura respaldado por la alianza Unidad, compuesta por tres partidos y 15 organizaciones ciudadanas. Doria Medina afirmó que busca liderar un gobierno con oportunidades, sin presos políticos y comprometido con el medio ambiente.
Unidad reúne también al ex presidente Carlos Mesa y al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, aunque excluye a Jorge Tuto Quiroga, quien abandonó el bloque para lanzar su propia candidatura bajo la alianza Libre.
Por su parte, el MAS anunciará su carta presidencial el próximo 3 de mayo, con Luis Arce como favorito.
En la década de los 90, nos combatían con violencia estatal a través de instituciones como DIRECO, DINACO, DIGECO y FUERZAS EXPEDICIONARIAS, dirigidas con agencias dependientes de Estados Unidos como la DEA, que en nombre de la regulación de la hoja de coca y la lucha contra el… pic.twitter.com/6O3seykhBq
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) April 20, 2025