El delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán, expuso en la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde señaló que no existían las condiciones legales para suspender el partido entre Colo Colo y Fortaleza, pese a haber tomado conocimiento de lo ocurrido en las afueras del Estadio Monumental cerca de una hora antes del inicio del encuentro.
Lea También: Directora de Patrimonio en CEI por casa de Allende: «No informé»
Durán presentó una cronología de los hechos relacionados con la tragedia en el recinto de Macul, que dejó a dos hinchas fallecidos, de 12 y 18 años. Detalló el proceso desde que Blanco y Negro S.A. solicitó la autorización del evento el 28 de marzo, hasta su autorización el 10 de abril, el mismo día del partido.
AUTORIZACIÓN DEL PARTIDO
Durán interrumpió por un momento la lectura de su exposición para referirse al motivo de la autorización en la misma jornada del encuentro deportivo.
“La resolución (del 10 de abril) recoge íntegramente la totalidad de los acuerdos ya establecidos con anterioridad y le otorga el carácter jurídico-administrativo, cumpliendo con los plazos y requisitos legales para este tipo de autorizaciones”, planteó el delegado presidencial metropolitano.
Asimismo, Durán recalcó: “Descarto categóricamente que se hayan impuesto condiciones de última hora, generando presiones inabordables para el club organizador”, manifestó.
CRONOLOGÍA
Durante su intervención, la autoridad regional afirmó que el 10 de abril, Carabineros realizó una inspección en el recinto “sin observaciones que impidieran el inicio del evento deportivo”.
También explicó que a las 19:00 horas, el fiscal respectivo instruyó la presencia de equipos especializados de Carabineros.
“En base a una primera información respecto a los hechos ocurridos en las inmediaciones del estadio y teniendo a la vista una primera hipótesis, en el sentido de que se trataría de un atropello, ordena la presencia de la SIAT de Carabineros y, con posterioridad, de Labocar, para investigar el hecho”, señaló.
Durán informó que la Delegación Presidencial Metropolitana tomó conocimiento formal de lo sucedido alrededor de las 19:05 horas, tras la comunicación de la jefa de la Unidad de Fútbol presente en el estadio y después de recibir los antecedentes del fiscal de turno.
En ese sentido, aclaró que la presencia del persecutor de la Fiscalía Regional Oriente en el recinto suele solicitarse formalmente antes de los partidos y de forma preventiva, y que esta vez no fue diferente.
A las 19:15 horas, Durán se enteró de la situación y se trasladó al Monumental. Una vez allí, recopiló antecedentes mediante una reunión con la jefa de la Unidad de Fútbol, la abogada Constanza Barrera; la exjefa de Estadio Seguro, Pamela Venegas; el mayor de Carabineros, Joaquín Nazar; Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro S.A., y los alcaldes de San Joaquín, La Florida y Macul.
SUSPENSIÓN DEL PARTIDO
El delegado aseguró que entre las 19:45 y las 21:15 horas estableció coordinaciones con diversas autoridades, incluyendo las ya mencionadas.
A las 21:45 horas, la jefa de la Unidad de Fútbol de la delegación se comunicó con Carabineros, tras la invasión a la cancha del Estadio Monumental durante el partido de Colo Colo.
En ese momento, Durán afirmó que Carabineros consideró que el encuentro debía suspenderse. Sin embargo, el club organizador, Colo Colo, discutió con la Conmebol la pertinencia de continuar con el partido, que finalmente fue cancelado.
Respecto de no haber suspendido el evento pese a tener conocimiento de lo ocurrido en las inmediaciones antes del evento, Durán dijo que “no concurrían las condiciones legales para que el delegado pudiera suspender el partido“.
“En este caso, previo al inicio del encuentro, no se verificaban tales condiciones. No había un informe de Carabineros que advirtiera una afectación grave del orden público. Incluso, el informe de Carabineros que se emite ex post, habla de incidentes específicos que estaban contenidos por la fuerza pública”, aseguró el delegado.
Durán también apuntó a la complejidad de evacuar a 40.000 personas del estadio sin información suficiente sobre la tragedia en el Monumental. Agregó que en el sitio del suceso estaba el fiscal realizando pericias “que pueden ser decisivas para determinar las circunstancias de los hechos y la determinación de responsabilidades“.