Internacional

Putin reaviva posibilidad de diálogo directo con Ucrania

Por Allan Santander

Periodista

Putin Ucrania
Vladimir Putin, presidente de Rusia (Foto: Europa Press)
Putin menciona por primera vez en años la posibilidad de una negociación directa con Ucrania, pero la guerra no se detiene. Kiev exige el fin de los ataques a civiles antes de sentarse a dialogar.

Este lunes, el presidente ruso Vladímir Putin dejó entrever –por primera vez desde 2022– una remota posibilidad de diálogo directo con Ucrania. La mención, tibia y condicionada, surge tras una propuesta del presidente ucraniano Volodímir Zelenski: detener por 30 días los bombardeos con misiles y drones contra infraestructura civil.

Putin recogió el guante con ambigüedad. “Hay que resolver esto. Es un tema que requiere un estudio exhaustivo, quizá incluso bilateral”, dijo, dejando la puerta apenas entornada. Desde marzo de 2022, cuando fracasaron las primeras negociaciones tras la invasión rusa, ambos países no se sientan en la misma mesa.

TREGUA FALLIDA EN PASCUA

Zelenski, en su discurso nocturno, interpretó que Moscú ya rechazó su oferta de extender la tregua. “Ucrania mantiene su propuesta: como mínimo, no atacar la infraestructura civil. Esperamos una respuesta clara de Moscú”, reclamó. “Un alto el fuego, real y duradero, debe ser el primer paso hacia una paz segura”.

Lea también: Rusia y Ucrania se acusan de romper el ‘alto al fuego’ por la Pascua

Pero las bombas no se detienen. Solo este martes, Rusia lanzó 54 drones sobre territorio ucraniano desde Crimea y su propio suelo. Las Fuerzas Armadas ucranianas lograron derribar 38 de ellos. En Járkov, Jersón y Zaporiyia los ataques dejaron daños y al menos una mujer fallecida.

CONDICIONES «IMPOSIBLES»

Putin no dejó lugar a dudas sobre su visión del conflicto: justifica los ataques incluso cuando golpean zonas civiles. Citó el reciente bombardeo sobre la ciudad de Sumy, que dejó 36 muertos y 125 heridos. “¿Es esto un objetivo civil? Es civil —admitió—, pero allí se condecoraba a criminales. Y a estas personas las consideramos criminales”, argumentó el mandatario ruso.

El Kremlin insiste en que muchos blancos civiles son en realidad objetivos militares encubiertos. Según Putin, en esos espacios se celebran reuniones, “beben vodka” y se reúnen soldados ucranianos. La moralidad del conflicto no es un dilema para él: todo vale si el objetivo es debilitar a Kiev.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, fue aún más explícito. Aclaró que la idea de un diálogo directo “es solo una posibilidad vaga” y que no hay planes concretos. A la vez, recordó que Moscú no aceptará ningún alto el fuego si Kiev no cumple antes con todas las exigencias rusas.

Entre esas condiciones está, según Putin, la “eliminación de las causas profundas del conflicto”. Traducido: que Ucrania vuelva a orbitar bajo el control de Moscú. Una línea roja para Kiev, y una confirmación de que la paz según Rusia implica una rendición.

ZELENSKI, DIPLOMACIA Y DEFENSA

El líder ucraniano insiste en que la clave para una tregua real es simple: detener los ataques con misiles y drones. Mientras tanto, reitera su disposición a dialogar sobre cómo garantizar la seguridad de la infraestructura civil. “Hay una manera obvia, sencilla y fiable”, señaló Zelenski.

Además, recordó que Ucrania ya ha tendido puentes: invitó a Rusia a participar en la cumbre por la paz celebrada en Suiza en noviembre de 2024, algo que Moscú utilizó para cuestionar su voluntad de negociar. El Kremlin se agarra a una frase de un decreto ucraniano de 2022 que descartaba conversaciones con Putin, aunque la realidad ha demostrado gestos en sentido contrario.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email