El Senado despachó este miércoles el proyecto que establece normas generales sobre las Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad y de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) cuando actúen por requerimiento. La iniciativa quedó lista para su análisis en tercer trámite en la Cámara de Diputados.
Lea también UDI y RN cuestionan mimetismo de Matthei con Republicanos y PNL
JUSTICIA MILITAR VUELVE A DIVIDIR A LOS LEGISLADORES
Durante la sesión, se votaron once artículos, entre ellos una controvertida indicación de la oposición que proponía restituir atribuciones a la justicia militar en causas contra miembros de las FF.AA. y de Orden por hechos ocurridos en cumplimiento de funciones de resguardo del orden público o seguridad interior.
Los senadores Javier Macaya, José Miguel Durana, Rojo Edwards, Kenneth Pugh y Luz Ebensperger presentaron una propuesta para que los tribunales establecidos en el Código de Justicia Militar trataran exclusivamente las causas relacionadas con miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden derivadas de hechos en el ejercicio de sus funciones, especificando que los civiles quedarían fuera de esta jurisdicción.
Durante la discusión en la Sala, la senadora Luz Ebensperger y el senador Javier Macaya defendieron activamente la norma. Afirmaron que la propuesta no otorgaba nuevas atribuciones, sino que ampliaba una facultad existente y garantizaba que jueces especializados revisaran los casos. La mayoría respaldó la norma en general, pero no alcanzó los 24 votos favorables requeridos y finalmente fue rechazado.
EXCLUSIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Otro de los puntos que generó tensión en el debate fue la exclusión del principio de proporcionalidad, que los parlamentarios terminaron por rechazar, pese al respaldo del Ejecutivo.
El Ejecutivo había respaldado su incorporación, pero no logró el apoyo suficiente entre los legisladores. El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, criticó duramente la decisión: “La oposición sostiene que la proporcionalidad no es un requisito exigible en estas reglas. En nuestra opinión, hay una confusión con el principio de igualdad”.
Cordero explicó que la proporcionalidad se refiere al grado de intervención policial según las circunstancias, diferenciándolo del concepto de racionalidad, que implica la necesidad misma del uso de la fuerza. “El Gobierno considera que debe estar en la ley para otorgar certeza jurídica, también a las policías”, concluyó.
APROBADO✅| La Sala del Senado aprobó el proyecto de ley que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y de las Fuerzas Armadas.
Pasa a tercer trámite constitucional a la @Camara_cl.
▶️… pic.twitter.com/OtyZhZovZ9— Senado Chile (@Senado_Chile) April 23, 2025