Internacional

Trump intensifica su ofensiva contra Harvard

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Harvard
Foto: Publicado en X por @Harvard
El presidente de EE. UU. volvió a cargar contra la universidad, acusándola de propagar odio y amenazar la democracia, sin aportar evidencia alguna. Harvard defiende su autonomía académica ante el acoso oficial.

Donald Trump lanzó un nuevo ataque contra la Universidad de Harvard, a la que calificó como una “institución antisemita de extrema izquierda que propaga el odio”. La acusación fue publicada este miércoles en Truth Social, la red social propiedad del mandatario, en el marco de su creciente hostigamiento contra centros de educación superior que se oponen a su política de intervención estatal en la docencia.

Lea también Jueza ordena a Trump repatriar a joven inmigrante expulsado

En su mensaje, Trump afirmó que Harvard “permite que lunáticos desquiciados entren y salgan del aula escupiendo falsa ira y odio” y aseguró, sin ofrecer pruebas, que estudiantes de todo el mundo están “tratando de destruir EE. UU.”. También describió a la universidad como una “amenaza para la democracia”, pese a su trayectoria académica, que incluye la formación de 105 premios Nobel y expresidentes como John Adams, John F. Kennedy y Barack Obama.

CENSURA Y REPRESALIAS

Trump anunció además el despido de un abogado vinculado a su conglomerado empresarial, acusándolo —sin mencionarlo directamente— de colaborar con Harvard.

Este episodio se suma a una serie de enfrentamientos entre el presidente y la universidad. Desde su retorno al poder, Trump ha intentado condicionar el financiamiento estatal a las instituciones que no se alineen con sus lineamientos ideológicos. Harvard, en respuesta, ha mantenido su defensa de la libertad de cátedra, convirtiéndose en blanco recurrente del mandatario.

El martes, la universidad presentó una demanda contra el Gobierno federal por recortes presupuestarios y por promover la censura en su sistema educativo.

ANTECEDENTES POLÉMICOS

Cabe recordar que, antes de llegar a la presidencia en 2016, Trump cerró su propia institución educativa, la llamada Universidad Trump. Tras múltiples denuncias por fraude, accedió a pagar 25 millones de dólares en un acuerdo extrajudicial para evitar el juicio y compensar a más de 6.000 estudiantes que se sintieron estafados.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email