Internacional

Un papa africano sigue siendo una promesa lejana

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

papado
Foto: Publicado en X por @Nicolaoficialok
Pese a su creciente influencia, la idea de un papa africano sigue enfrentando barreras

La muerte del papa Francisco ha renovado las expectativas de que un cardenal africano pueda sucederlo al frente de la Iglesia católica. Aunque el crecimiento del catolicismo en el continente es innegable, todo indica que aún no ha llegado su turno en el Vaticano.

Lea también Trump intensifica su ofensiva contra Harvard

Los fieles africanos han llorado la partida del pontífice argentino, fallecido el 21 de abril en Roma. Su figura fue muy valorada en el continente, lo que ha reavivado las aspiraciones de ver a un africano liderar la Iglesia. Entre los nombres mencionados, destaca el del cardenal ghanés Peter Turkson, conocido por su carácter conciliador.

Turkson, exarzobispo de Cape Coast, ha ocupado importantes cargos en el Vaticano desde 2009, incluida la presidencia del desaparecido Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz. La hermana Jacinta Tuoniba, desde Tamale (Ghana), subraya las similitudes entre Turkson y el papa Francisco: humildad, sencillez y compasión. Por su parte, el padre Thaddeus Kuusah, también de Tamale, afirma que el cardenal “posee todas las cualidades necesarias para dirigir la Iglesia”.

Otro nombre que ha ganado protagonismo es el del cardenal Fridolin Ambongo Besungu, de la República Democrática del Congo. Líder del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar, ha sido un estrecho colaborador del papa Francisco en el Consejo de Cardenales. La Iglesia congoleña, con unos 50 millones de fieles, ha desempeñado un rol crucial en procesos de mediación durante las crisis políticas del país.

REALISMO FRENTE AL SIMBOLISMO

Pese a su creciente influencia, la idea de un papa africano sigue enfrentando barreras. Aunque Ambongo ha defendido causas progresistas como la equidad de género, su férrea oposición a la bendición de parejas homosexuales le ha granjeado apoyo popular en el continente. “Fue muy claro: los africanos no aceptaremos eso”, expresó Hugues Tamfumu desde Kinshasa.

Sin embargo, voces dentro de la Iglesia, como la del sacerdote Donatien Nshole, secretario general de la CENCO, advierten sobre los riesgos de enfocar el debate en cuotas raciales. “Lo importante es que tengamos un papa con corazón de pastor, sin importar su procedencia”, señaló.

Así, aunque los nombres africanos suenan cada vez con más fuerza en los pasillos del Vaticano, las probabilidades reales de ver a uno de ellos en el trono de San Pedro siguen siendo escasas. La historia, al menos por ahora, parece seguir inclinándose hacia otros continentes.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email