Política

Presidenciables de oposición por escucha a Crispi: «No tienen vergüenza»

Valeria Lagos

Crispi
Foto: Agencia Uno
Johannes Kaiser, José Antonio Kast y Evelyn Matthei coinciden en que lo conocido es «gravísimo».

En medio de la controversia generada por la interceptación de una conversación privada del exjefe de asesores del presidente Gabriel Boric, Miguel Crispi, los principales candidatos presidenciales de la oposición manifestaron su preocupación y exigieron una investigación exhaustiva.

José Antonio Kast (Partido Republicano), Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) reaccionaron duramente tras conocerse el contenido de una conversación entre Crispi y su madre, la socióloga Claudia Serrano, donde responsabilizaba a la exsenadora Isabel Allende y a su abogado de la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende.

Lea también: Allende y Crispi en la mira: oposición pide su asistencia al CEI

En ese sentido el líder republicano afirmó que «es una vergüenza cómo han hecho crecer el Estado para apitutar a sus amigos».

En redes sociales, agregó: «Como lo dijimos desde un principio, Isabel Allende estaba detrás de la operación política-comercial para que el Estado comprara la casa de Allende y en La Moneda fueron cómplices de todo. Esto es muy grave. Llegó la hora de que el presidente Boric hable y asuma su responsabilidad».

Por su parte Matthei indicó que «lo que hemos conocido en cuanto a un posible tráfico de influencia en el caso de la compra de la casa del expresidente Allende es gravísimo, es inaceptable. Esto tiene que investigarse por la Fiscalía hasta las últimas consecuencias».

«Los chilenos tienen que saber exactamente qué es lo que sucedió ahí. Y quiero señalar que esto es parte de aquellas cosas que tienen hartos a todos los chilenos, que ven que el dinero, en vez de ir a la gente que realmente más lo necesita, muchas veces se malgasta en corrupción y en cosas innecesarias. Así que espero que realmente se llegue hasta las últimas consecuencias de esta materia», añadió.

Finalmente, Johannes Kaiser sostuvo que «la investigación respecto a la exsenadora Allende por potencial tráfico de influencia para impulsar la compra de la casa del expresidente Allende es un clavo más en la reputación de la clase política de nuestro país. Más allá de que todavía y vale siempre la presunción de inocencia, este tipo de investigaciones va enlodando cada vez más a la clase política y va minando la confianza de la ciudadanía en la capacidad de esta para resolver sus problemas».

RESPUESTA DE ALLENDE

Mientras tanto, Isabel Allende negó cualquier intervención en el proceso de compraventa y exigió a Crispi aclarar sus declaraciones, insistiendo en que su familia solo siguió las instrucciones del Gobierno en todo momento.

La investigación, a cargo del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, sigue en curso en medio de un creciente clima de tensión política.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email