Opinión

Servicio de (in)utilidad pública

Por Tebni Pino Saavedra

Servicio de (in)utilidad pública habla de los problemas comunes…no tan comunes.

Hace un tiempo leía al escritor y periodista brasileño Mario Prata quien en su libro “Minhas mulheres e meus homens” (Mis mujeres y mis hombres) relataba en uno de sus cuentos el que me llamó la atención. Contaba el motivo de separación de un amigo suyo provocado por un accidente doméstico (sin heridos, por favor, no hay que asustarse).

Sucede que, según relata, las discusiones comenzaron cuando la esposa de ese amigo insistía en colocar el papel higiénico colgando por el lado de la pared y él lo volvía a colocar en el lado que creía correcto. Esto es, por el lado de fuera del rollo.

Esto me hizo pensar en los peligrosa que se está transformando mi relación de más de 30 años con mi esposa. Ocurre que es zurda… No… ese no es el problema. El problema radica en el hecho que, cada vez que cierra la bolsa de plástico del pan de molde, lo hace como lo ha hecho toda la vida.

O sea, el famoso alambrito forrado en plástico no cede cuando quiero abrirlo pues, como lo hace al revés, lo aprieto aún más y solo reparo en ese error cuando mis dedos ya están doliendo y el hambre acechando. ¿Creen válido al menos una discusión con ella? No quiero que me ocurra lo que le ocurrió al amigo del periodista brasileño.

Otro problema común de nuestros días tiene que ver con las cajas de remedio. Invariablemente al hacerlo aparece en primer lugar el prospecto impreso que indica dosificación, contra indicación, composición química y otros detalles que nadie (salvo los especialistas), entienden y más encima con letra tan chica que solo es posible leerla con lupa. ¿Problema con esto? Absolutamente no.

Pero diga, amable lector. ¿Alguna vez al abrir una caja de remedios el prospecto estaba por bajo de los remedios o como la Ley de Murphy indica, por encima de estos?

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email