Internacional

Banco Mundial anticipa baja en precios de materias primas globales

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

Banco Mundial
Foto: Publicado en X por @BancoMundial
El Banco Mundial había previsto anteriormente una caída del 5,1% en 2025 y del 1,7% en 2026.

El Banco Mundial anticipa una significativa caída en los precios de las materias primas. Según su último informe «Commodity Markets Outlook», se espera que los precios mundiales disminuyan un 12,4% este año y un 4,8% adicional en 2026, alcanzando su nivel más bajo en seis años. Esta disminución podría reducir los riesgos de inflación derivados de las tensiones comerciales, aunque también podría obstaculizar el progreso económico en dos de cada tres economías en desarrollo.

Lea también México: Fiscalía descarta ejecuciones masivas Rancho Izaguirre

El informe destaca que el débil crecimiento económico y el abundante suministro de petróleo contribuirán a la caída de los precios. Aunque los precios seguirán siendo más altos que antes de la pandemia, ajustados a la inflación, es probable que caigan por debajo del promedio de 2015-2019.

El Banco Mundial había previsto anteriormente una caída del 5,1% en 2025 y del 1,7% en 2026. La caída de los precios de las materias primas desde 2023 ha contribuido a contener la inflación global. Se espera que la tendencia a la baja de los precios de la energía se intensifique este año, lo que podría mitigar algunos de los efectos del aumento de aranceles en los precios de las principales economías.

En cuanto al oro, se prevé que alcanzará un nuevo récord este año antes de estabilizarse en 2026. El economista jefe adjunto del Banco Mundial, Ayhan Kose, destaca que las economías en desarrollo deberán generar margen fiscal, fortalecer sus instituciones y mejorar el clima de inversión para sortear las fluctuaciones constantes de los precios de las materias primas.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email