«El compromiso que tenía el Gobierno del Presidente Gabriel Boric era llegar a los $500 mil dentro de su mandato», dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respecto de la propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de elevar el sueldo mínimo en 12% y llegar, de manera escalonada, a $1.149.326 en 2030.
«Esa meta se adelantó, lo cual fue positivo para los trabajadores y las trabajadoras. Pero eso no quiere decir que tengamos ahora que sumar una nueva meta de mediano plazo que, por lo demás, se extiende más allá del mandato del actual Gobierno», agregó el secretario de Estado.
Tras participar en un seminario de Clapes UC sobre la guerra comercial el personero ahondó en la materia diciendo que «para nosotros el referente fundamental es haber logrado los $500 mil, haberle dado una reajustabilidad, como se aplicó en enero».
Lea también: CUT entrega su propuesta sobre el sueldo mínimo
«Y a partir de aquí el criterio tiene que ver con, de partida, cuáles son los ajustes nominales que se requieren para mantener esos valores», agregó Marcel sobre el reajuste del sueldo mínimo.
«Por una cuestión de horizonte político y, por otro lado, de consistencia con lo que fueron las prioridades de Gobierno, si bien nos parece legítimo plantear una aspiración en términos de la evolución del salario mínimo en el futuro, el gobierno actual tiene muchas limitaciones en términos de hasta donde puede comprometer», recalcó Marcel.
El ministro aclaró que están trabajando en una propuesta de «acercamiento más pragmático», que se comunicará mañana.
CPC: «UN CIERTO REALISMO»
Como era de esperar, la propuesta de la CUT provocó reacciones.
Por ejemplo, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) se mostró contraria a esa posibilidad.
«Hay que tener cierto realismo en cuanto a cómo un alza que va más allá de los aumentos de productividad en el salario mínimo puede terminar beneficiando a unos pocos, que son aquellos que mantienen su trabajo, pero perjudicando a aquellos que pueden perder su trabajo o que no tienen acceso al mercado laboral formal», aseveró la presidenta de la entidad, Susana Jiménez.