Nacional y economía

Banco Central mantiene tasa en 5% por guerra comercial

Cristian Navarro H.

Periodista

Banco Central
Respecto de la inflación, el Banco Central anticipó que se mantendrá en niveles elevados a corto plazo

El Consejo del Banco Central resolvió este martes mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5%, en una decisión unánime que se ajustó a las expectativas del mercado y a la recomendación previa del Grupo de Política Monetaria (GPM).

Lea también Corte confirma condena a exgeneral Gordon

La entidad, presidida por Rosanna Costa, explicó que la decisión se fundamenta en el incierto contexto internacional, marcado por el deterioro de las perspectivas de crecimiento global producto de los recientes cambios en la política comercial a nivel mundial. “La magnitud y duración de estos efectos sobre la economía local aún son inciertas”, señaló el instituto emisor.

INFLACIÓN SIGUE ELEVADA, PERO EXPECTATIVAS SE AJUSTAN

Respecto de la inflación, el Banco Central anticipó que se mantendrá en niveles elevados a corto plazo, aunque su evolución reciente y la de sus factores determinantes confirman las proyecciones de convergencia planteadas en el IPoM de marzo. En ese marco, la autoridad reiteró la necesidad de mantener una postura cautelosa.

El informe destacó además que las condiciones financieras locales han mejorado desde comienzos de abril, con una baja en las tasas de interés de corto y largo plazo, una apreciación del peso y un repunte en la Bolsa. Sin embargo, el crédito no ha mostrado cambios relevantes, y la Encuesta de Crédito Bancario del primer trimestre de 2025 sigue reflejando una débil demanda en todas las carteras.

ACTIVIDAD ECONÓMICA MUESTRA SEÑALES DE DINAMISMO

Sobre la evolución futura de la tasa, el Consejo anunció que seguirá evaluando su trayectoria considerando el panorama macroeconómico y sus implicancias para la convergencia inflacionaria.

En marzo, la inflación total alcanzó un 4,9% anual, conforme a lo previsto, mientras que la subyacente se situó en 3,7%, levemente por debajo de las proyecciones. Las expectativas inflacionarias a dos años plazo se han alineado con la meta del 3%, aunque algunos indicadores se mantienen por encima.

Finalmente, el Banco Central indicó que los últimos datos de actividad sugieren un mayor dinamismo, impulsado por sectores exportadores y una recuperación gradual del consumo interno y la inversión. El mercado laboral, en tanto, continúa mostrando holguras moderadas

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email