Nacional y economía

Censo 2024 revela histórica caída en fecundidad y alza de población migrante

Valeria Lagos

censo
Foto: Agencia Uno
Nuevas cifras del INE muestran una baja histórica en mujeres con hijos y un crecimiento sostenido de la población migrante, que hoy representa el 8,8% de los residentes en Chile.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó este miércoles una nueva entrega de resultados del Censo 2024, enfocada en las cifras de fecundidad femenina en el país.

Los datos reflejan una baja histórica en el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que han tenido hijos, marcando una caída de 14,1 puntos porcentuales en comparación al Censo de 1992.

De acuerdo con las cifras, el 56,6% de las mujeres en edad fértil (2.617.509 personas) declaró tener hijas o hijos, frente al 70,2% que lo había hecho en 1992 (2.370.906 mujeres). La mayor disminución se ha producido en los últimos siete años: en 2017, el porcentaje era de 65,6%, lo que representa una baja de 9 puntos porcentuales hasta 2024.

Lea también: Chile registra mínima natalidad en 2024: la más baja en 30 años

Asimismo, el número promedio de hijos por mujer también disminuyó: en 1992 era de 2,52 y hoy se sitúa en 1,97, reflejando una baja generalizada en la fecundidad del país.

POBLACIÓN MIGRANTE

Otro aspecto relevante del informe es el aumento de la población migrante residente en Chile. En 1992, las personas nacidas en el extranjero representaban solo el 0,8% del total. Hoy, esa cifra alcanza el 8,8%, con 1.608.650 personas censadas como residentes habituales en el país.

Los datos entregados por el INE indican que la comunidad venezolana es la más numerosa, con 669.408 personas, seguida por la peruana (253.432) y la colombiana (197.813). Geográficamente, los migrantes bolivianos se concentran en el norte del país, los venezolanos en el centro y sur, y los argentinos, principalmente en la Región de Aysén.

El informe también abordó la migración interna. Entre 2019 y 2024, un total de 927.598 personas cambiaron de región de residencia. La Región Metropolitana y Valparaíso presentaron los mayores niveles de emigración.

De los más de 397 mil que salieron de la RM, los destinos principales fueron Valparaíso (21,2%), Maule (13%), O’Higgins (12,6%) y La Araucanía (12,3%). Quienes emigran desde la capital tienen un promedio de edad de 38,1 años, mientras que quienes llegan promedian 33,8 años.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email