Internacional

EE.UU. sufre caída del PIB del 0,3 % en primer trimestre

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

PIB
Foto: Publicado en X por @precioobjetivo
Trump atribuyó la contracción a lo que calificó como un “legado económico débil” de Joe Biden,

El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos se contrajo un 0,3 % anualizado durante el primer trimestre de 2025, según informó este miércoles el Buró de Análisis Económico (BEA). Se trata del primer retroceso económico trimestral desde 2022 y marca un fuerte contraste con el crecimiento del 2,4 % registrado en el último trimestre del año pasado.

Lea también Pakistán acusa a India de planear ataque militar

En términos intertrimestrales, el descenso fue de apenas un 0,1 %, aunque sorprendió negativamente a los analistas, que anticipaban una expansión del 0,4 %. De acuerdo con el Departamento de Comercio, la caída se debe principalmente al repunte de las importaciones —que aumentaron un 41,3 %—, a una desaceleración del gasto de los consumidores y a una baja en el gasto público.

El fuerte aumento de las importaciones, atribuido en parte a decisiones anticipadas ante la entrada en vigor de nuevos aranceles, restó más de cinco puntos porcentuales al crecimiento. En contraste, las exportaciones subieron apenas un 1,8 %. El gasto de los consumidores —clave para la economía estadounidense, al representar cerca del 70 % del PIB— creció solo un 1,8 %, por debajo de los niveles observados en los semestres anteriores. En tanto, la inversión privada nacional repuntó con fuerza, registrando un alza del 21,9 %.

TRUMP CULPA A BIDEN POR LA CAÍDA

La cifra negativa coincide con el inicio del nuevo mandato de Donald Trump, quien asumió el 20 de enero. El presidente republicano atribuyó la contracción a lo que calificó como un “legado económico débil” de Joe Biden, y negó que sus políticas arancelarias hayan tenido algún impacto en el desempeño económico. “Esto no tiene nada que ver con los aranceles. Es culpa de las cifras que nos dejó Biden. Pero cuando comience el auge, será incomparable. ¡Tengan paciencia!”, escribió en su red Truth Social.

Trump insistió en que «estos son los mercados de Biden, no los de Trump», y prometió que con la aplicación plena de sus aranceles “las empresas comenzarán a establecerse en cifras récord” en el país. “Nuestro país prosperará, pero primero debemos superar el efecto negativo de Biden”, afirmó.

MERCADOS REACCIONAN CON CAÍDAS

Tras conocerse la cifra, los principales índices de Wall Street abrieron a la baja. El Dow Jones cayó un 0,7 %, el Nasdaq retrocedió un 2,07 % y el S&P 500 perdió un 1,35 %. El informe también coincidió con un débil reporte de empleo en el sector privado, lo que profundizó la inquietud de los inversores.

El dato del PIB se conoció un día después de que Trump cumpliera los 100 primeros días de su segundo mandato. La economista Tara Sinclair, de la Universidad George Washington, advirtió que este periodo no es comparable con otros inicios presidenciales. “Generalmente, la política gubernamental no cambia tanto en los primeros 100 días. Pero esta vez es distinto”, señaló a la agencia AFP.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email