La renuncia de la senadora Carmen Gloria Aravena al Partido Republicano provocó una dura reacción desde la colectividad. La parlamentaria, representante de La Araucanía, abandonó el partido luego de recibir presiones para rechazar el informe de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, cuya entrega oficial se concretó este miércoles en La Moneda.
Lea también Iván Flores advierte aislamiento crítico de la DC
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, acusó a Aravena de haber cruzado una línea política al respaldar el informe de la comisión. “Decidió apoyar una propuesta que decantó en la misma ideología izquierdista que tanto daño ha provocado, haciendo diferenciación entre chilenos”, afirmó.
Hurtado sostuvo que la senadora se alejó de los principios fundamentales del partido. “En vista de ello y sabiendo la incompatibilidad con los principios del partido, la senadora ha decidido renunciar a su militancia”, indicó.
CRÍTICAS AL INFORME: “ROMPE CON LA IGUALDAD ANTE LA LEY”
Horas antes de la entrega del informe a La Moneda, el Partido Republicano difundió una declaración pública en la que expresó su rechazo total al trabajo de la Comisión Presidencial. La colectividad, liderada por Arturo Squella, calificó el documento como una reiteración de “fórmulas fracasadas” que agravan la situación en la Macrozona Sur.
A juicio del partido, las recomendaciones “rompen con los principios de igualdad, promueven privilegios colectivos, debilitan la soberanía del Estado y abren la puerta a futuros conflictos aún más graves”. También criticaron el enfoque en restitución de tierras y alertaron sobre consecuencias institucionales, fiscales y simbólicas.
ACUSAN FALTA DE VIABILIDAD FINANCIERA EN PROPUESTA
Los republicanos también cuestionaron la factibilidad económica de las medidas planteadas. “Nuestro país no cuenta con recursos fiscales suficientes para dar cumplimiento, no solo a la compra de tierras, sino que es poco serio proponer reparación para las víctimas del terrorismo sin contar con un estudio técnico, jurídico y financiero”, señalaron.
Aunque reconocieron elementos positivos como el fortalecimiento económico de la Macrozona Sur y la reparación a víctimas de violencia, insistieron en que “estos elementos aislados no compensan los riesgos del conjunto de la propuesta”.
ARAVENA DEFIENDE EL TRABAJO DE LA COMISIÓN
En contraste, Aravena defendió el trabajo realizado por la comisión, destacando que en sus 66 sesiones oficiales y más de 140 audiencias participaron más de 5.000 personas. Aseguró que el resultado representa “una buena propuesta para la región”, y lamentó que su excolectividad no haya ofrecido una alternativa.
“Más allá de diferencias políticas, se ha logrado elaborar una propuesta sólida que representa un avance significativo para La Araucanía y para el país”, subrayó.
🔵POLÍTICA | La senadora Carmen Gloria Aravena confirmó su renuncia al Partido Republicano, tras el debate generado por la Comisión para la Paz y el Entendimiento.https://t.co/GWHDGuk084
— Está Pasando (@EstaPasando_CL) April 30, 2025