Internacional

Más de 400 detenidos en Turquía por intentar manifestarse

Por Allan Santander

Periodista

Turquía
Un manifestante turco hace un gesto mientras es detenido por la policía (Foto: REUTERS)
Cerca de 400 personas fueron detenidas en Estambul, incluidos seis abogados, al intentar manifestarse en la Plaza Taksim en el Día Internacional de los Trabajadores.

Este jueves, cerca de 400 personas fueron detenidas en Estambul, Turquía, cuando intentaban participar en una manifestación del 1 de Mayo en la emblemática Plaza Taksim, que ha sido escenario de históricas concentraciones del movimiento obrero turco.

“La cifra de detenciones que llegó hasta nuestra célula de crisis supera las 400”, afirmó en X la sección de Estambul de la Asociación de Abogados Progresistas (CHD), quienes también confirmaron que entre los arrestados se incluyen seis abogados, quienes se encontraban entre los manifestantes.

La concentración fue interrumpida por las fuerzas policiales que detuvieron a los manifestantes en los puntos de acceso a la plaza, cerrados por las autoridades bajo una estricta prohibición de protestas en el lugar.

Según reportes de la emisora Halk TV, las autoridades bloquearon el acceso a la Plaza Taksim y arrestaron a los participantes en zonas cercanas como la Plaza Mecidiyeköy, ubicada a unos 4 kilómetros al norte de la histórica plaza.

Lea también: EE.UU. y Ucrania sellan polémico pacto por minerales

REPRESIÓN Y RESTRICCIONES

La policía turca desplegó un operativo masivo para impedir la concentración en Taksim, cerrando total o parcialmente varias calles de la zona europea de Estambul, incluidos los distritos de Beyoglu y Sisli.

La represión se intensificó en los puntos de acceso donde los manifestantes intentaban llegar a la plaza, mientras que las autoridades también cerraron el tráfico en áreas clave cerca de la concentración.

La Plaza Taksim es un símbolo del movimiento obrero en Turquía, pero ha sido el centro de tensiones políticas y sociales durante las últimas décadas.

En 1977, un tiroteo durante una manifestación dejó 34 muertos, lo que llevó al gobierno a prohibir las concentraciones en la plaza desde ese momento. A pesar de la reactivación de las manifestaciones en el lugar en 2010, el gobierno volvió a imponer la prohibición en 2013, la cual permanece vigente hasta el día de hoy.

Mientras tanto, los principales sindicatos turcos organizaron una marcha en la explanada costera de Kadiköy, en la parte asiática de la ciudad, un evento autorizado por el gobierno. A pesar de la represión en la parte europea de la ciudad, la marcha en Kadiköy transcurrió sin incidentes, y los manifestantes pudieron expresar sus demandas laborales en un ambiente más tranquilo.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email