El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Alberto Undurraga, reafirmó su rechazo a la posibilidad de que su partido se sume a las primarias presidenciales del oficialismo.
En una declaración contundente, explicó que la DC buscará una alianza con el Socialismo Democrático y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) para las elecciones presidenciales y parlamentarias, pero sin compartir el proceso de primarias con partidos como el Frente Amplio (FA) y el Partido Comunista (PC).
LAS RAZONES
El plazo para la inscripción de los candidatos en las primarias presidenciales se cerró este miércoles, y a pesar de los esfuerzos por integrar a la DC al proceso, Undurraga se mantuvo firme en sus razones para excluirse.
Lea también: Boric destaca avances laborales y unidad política en el Día del Trabajador
En su carta, explicó que las diferencias con el PC y el FA son profundas y relevantes, especialmente en temas como seguridad, economía y relaciones exteriores. También subrayó que no sería honesto para la DC participar en una primaria donde parte de su electorado no apoyaría a las candidaturas ganadoras, en caso de que fueran del PC o el FA.
«La primera razón apunta a diferencias con el PC y el FA en materias clave; la segunda, que no es honesto participar cuando sabemos que una parte de nuestro electorado no apoyará las candidaturas; la tercera, que afectaría a nuestras candidaturas parlamentarias; y finalmente, la cuarta, que para ganar a la derecha necesitamos convocar a sectores más allá del oficialismo», detalló Undurraga.
CAMINO DE LA DC
A pesar de estas diferencias, Undurraga aseguró que la DC sigue comprometida con el proceso de convergencia con el Socialismo Democrático y la FRVS.
Subrayó que el partido ya había ratificado esta decisión en una Junta Nacional la semana pasada y reiteró que el «camino propio» no es una opción para el partido. Aclaró que la DC no se apartará de la alianza con estos sectores progresistas y regionalistas, buscando un acuerdo parlamentario que beneficie a Chile.
En cuanto a su candidatura presidencial, Undurraga afirmó que continuará difundiendo sus propuestas y defendiendo los valores del humanismo cristiano, una de las principales características de su partido. Reconoció la decepción de la militancia con el estado actual de Chile y la necesidad de un proyecto país que unifique a los ciudadanos, algo que asegura sigue construyendo.
«Chile no está en ruinas, pero está estancado», destacó. Señaló que Chile enfrenta serios problemas en áreas clave como la seguridad, el crecimiento económico, las listas de espera en salud, y la falta de viviendas, por lo que una agenda común es esencial para avanzar.
Undurraga hizo un llamado a la unidad dentro del partido y destacó que, a pesar de las diferencias, la DC no puede actuar de forma aislada si quiere enfrentar los desafíos del país.
«Creo en el Chile de los acuerdos. La DC sola no puede y sin la DC, no se puede», concluyó, reafirmando su compromiso de trabajar con el Socialismo Democrático y los regionalistas verdes para construir una opción sólida y representativa para las elecciones venideras.
REVISA LA CARTA COMPLETA DE ALBERTO UNDURRAGA AQUÍ