El Juzgado de Garantía de Calama ratificó la solicitud de la Fiscalía Local de no perseverar en la investigación del denominado “Caso Seguros” que involucraba a 20 dirigentes sindicales de Codelco. La Fiscalía adoptó la determinación tras constatar que, luego de cinco años de indagatorias, no logró reunir pruebas suficientes para fundar una acusación formal.
Lea también Magallanes: levantan evacuación pero sigue alerta
CINCO AÑOS DE INDAGATORIAS SIN RESULTADOS CONCLUYENTES
La causa, iniciada a partir de una querella presentada por la estatal Codelco, apuntaba a los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y al Sindicato de Trabajadores de Radomiro Tomic, acusándolos de participar en un supuesto fraude mediante el uso de seguros de vida. No obstante, la Fiscalía concluyó que las diligencias, declaraciones, allanamientos y peritajes realizados desde 2019 no permitieron acreditar los hechos denunciados.
La audiencia fue convocada tras una solicitud presentada por el Ministerio Público el pasado 4 de marzo. En ella, se formalizó ante el tribunal la decisión de no continuar con la investigación, lo que deja sin efecto la querella interpuesta por la cuprífera.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL YA HABÍA CUESTIONADO EL ACCIONAR DE CODELCO
La resolución se suma al fallo del Tribunal Constitucional de abril de 2022, que declaró inconstitucional el intento de Codelco de desaforar a los dirigentes sindicales de Chuquicamata, cuestionando así el proceder de la empresa en esta causa.
La noticia llega poco después de que los sindicatos 1 y 2 de Chuquicamata, junto a ex dirigentes, interpusieran una demanda ante el Segundo Juzgado del Trabajo de Santiago por prácticas antisindicales y solicitaran indemnizaciones por daños.
DIRIGENTES SINDICALES EXIGEN REPARACIÓN POR PERJUICIOS
Héctor Roco, presidente del Sindicato N°1 de Chuquicamata y de la Federación de Trabajadores del Cobre, valoró el fallo: “Siempre supimos que no había sustento para estas acusaciones. Esto fue una operación orquestada por la administración de entonces para deslegitimarnos tras la huelga legal de 2019. Ahora buscamos justicia para los despedidos y reparación por el daño al movimiento sindical”.