Con el tema fresco tras el segundo informe del Censo 2024 entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que evidenció una disminución sostenida en la tasa de natalidad en el país, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), dio a conocer sus propuestas para intentar revertir la situación.
La primera de ellas se divide en dos ejes. El primero está enfocado en el acceso a la vivienda para quienes tienen hijos, entregando un apoyo al arriendo para familias con menores de dos años, ampliandoel acceso a los sectores medios y creando vecindarios más integrados con su entorno.
Lea también: Senadora Aravena: «Hay que reparar, cumplir y cerrar un capítulo»
El segundo eje, en tanto, contempla “ordenar los beneficios sociales para no castigar a las familias y corregir los incentivos que empujan a las personas a declarar hogares separados para acceder a más ayudas”.
La segunda propuesta considera una serie de apoyos en la crianza y cuidados, como la extensión de la sala cuna a todas las trabajadoras, incorporar un sello de corresponsabilidad a las empresas que apoyen la conciliación laboral y familiar, contratos por horas y programas de acompañamiento.
La tercera medida se enfoca en ampliar la garantía GES a programas de fertilidad.
Al ser consultada sobre si estas medidas podrán incorporan a las familias extranjeras independientemente de su condición migratoria, la candidata respondió: “En el caso de los migrantes regulares, naturalmente que también los beneficia. En el caso de los migrantes irregulares, ilegales, tendremos que verlo. Van a tener siempre la primera opción las familias que ya están legalmente en Chile».
UN MILLÓN
La semana pasada el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, entregó su propuesta para que en Chile nazcan más niños y dijo que él asignaría un millón de pesos a la madre al momento del nacimiento y otro millón en una cuenta de ahorro a nombre del hijo.
Al respecto, Matthei aclaró que «no hay nunca una sola medida» para incentivar la natalidad.
«Este es un tema que tiene muchas dimensiones», añadió.
“Ninguna familia quisiera tener un hijo si, por ejemplo, son allegados. Si no tienen una vivienda en un barrio donde sienten que pueden sus hijos salir a jugar a un parque. Por lo tanto, también tiene que ver con la seguridad ciudadana. Nadie está dispuesto a tener un hijo si ese hijo puede ser, por ejemplo, neurodivergente y nadie le va a ayudar a criarlo”, afirmó.
“Por lo tanto, lo que nosotros tenemos claro es que son muchas las dimensiones que hacen que haya caído tanto la natalidad y tenemos que tener políticas muy serias», dijo la candidata.
«Obviamente que un bono siempre es bienvenido, pero tengamos claro que un bono solo no altera nada”, aseveró.