Nacional y economía

CNN saca a Paulsen de Tolerancia Cero tras 18 años

Cristian Navarro H.

Periodista

Paulsen
Foto: Agencia Uno
Paulsen también apuntó a un trato que considera injusto por parte del canal

El periodista Fernando Paulsen confirmó que, tras 18 años de participación, fue desvinculado del programa Tolerancia Cero de CNN Chile. A los 69 años, Paulsen relató que la decisión obedeció a problemas financieros del canal, que también implicaron una rebaja en los sueldos de sus figuras.

“En términos estrictos, me sacaron de Tolerancia Cero, no fue una decisión mía. Me explicaron que estaban pasando por un momento muy apretado y que reducirían mi sueldo como al resto. No puse ningún problema, entiendo que los ajustes deben partir por quienes ganan más”, comentó.

Sin embargo, señaló que el impacto fue significativo: “Cuando me informan que ya no seguiré, que solo me quedo con Última Mirada, reconozco que fue uno de los golpes más fuertes que he recibido. Tolerancia Cero era parte de mi identidad. Yo fui de los fundadores y era el único que quedaba de la vieja guardia”.

Paulsen también apuntó a un trato que considera injusto por parte del canal: “Espero que CNN se reorganice y lo haga bien. Seguiré trabajando ahí porque le tengo cariño, pero creo que me trataron como las hueas”.

CAMBIOS CONTRACTUALES Y DESACUERDO POR SUELDOS

El comunicador reveló que realizaba tres programas: CNN Radio, Tolerancia Cero y Última Mirada, pero solo recibía remuneración por dos de ellos. “Nunca me pagaron por el año y medio en la radio, lo cual me parece injusto. Al quedar fuera de dos espacios, me corresponde solo un tercio del sueldo”, explicó.

Agregó que alcanzó un acuerdo con Jorge Carey, presidente del canal: “Propuse que el primer mes me dieran la mitad del sueldo, por un tema de impuestos, y luego un tercio. Ese fue el trato”.

SU VÍNCULO CON LUIS HERMOSILLA

Durante la entrevista, Paulsen también abordó su relación con el abogado Luis Hermosilla, actualmente en prisión preventiva por el denominado Caso Audios. Recordó que lo conoció durante la dictadura, cuando Hermosilla trabajaba en la Vicaría de la Solidaridad.

“Es una amistad de años, como las que uno construía en contextos difíciles. Él fue mi abogado en un momento. En esos años, la amistad era un regalo, porque vivías sin saber si llegarías al día siguiente. A esas personas yo las llamo ‘hermanos por opción’”, explicó.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email