Como un retroceso para una discusión urgente calificó la diputada de Renovación Nacional (RN) Camila Flores el que no se esté discutiendo el proyecto de reforma del sistema político.
Esto, luego que el presidente de la comisión de Constitución de la Cámara, Miguel Ángel Calisto (Demócratas), dijera en El Mercurio “no estar en disposición” de poner en tabla la iniciativa, argumentando que responde a los intereses de los partidos “hegemónicos” y que busca excluir a fuerzas políticas emergentes.
“Reformar el sistema político es fundamental en nuestro país. Tenemos un sistema atomizado y que realmente no permite sacar adelante temas que son fundamentales para los chilenos”, dijo la diputada.
Lea también: Senadora Sepúlveda respondió a Matthei por proyecto de Sala Cuna
“¿Por qué? Precisamente porque tenemos demasiados partidos políticos con los cuales es prácticamente imposible dialogar o llegar a grandes acuerdos”, agregó.
Flores insistió en que la reforma del sistema político no es una discusión de nicho ni exclusiva de los partidos.
A su juicio, “esto no es una cosa pequeña que le interese solo a los políticos, en ningún caso. La atomización política afecta finalmente a quienes son los que esperan por cambios y mejoras sociales, en seguridad, en salud y en tantas otras temáticas en las cuales muchas veces es imposible ponerse de acuerdo”, recalcó Flores.
«DISCUTIRLA Y VOTARLA»
En la misma línea, el diputado Gustavo Benavente (UDI) dijo que “una cosa es la opinión personal y otra es su rol como presidente de la comisión”, criticó.
Desde el oficialismo, el diputado Raúl Leiva (PS) aseguró que “es importante precisar que las urgencias del Ejecutivo deben ser respetadas por las comisiones de la Cámara”.
Agregó que «no es un tema de voluntad o disposición» y que, por el contrario, «es obligación discutirla y votarla».
Por su parte, la diputada Lorena Fries (FA) aseveró que dejar fuera esta discusión sería “desperdiciar una oportunidad”.
A su juicio, el debate no debe limitarse al umbral electoral, sino incorporar medidas como la disciplina partidaria o la elección parlamentaria en segunda vuelta.
Destacó, asimismo, que el proyecto busca combatir una realidad “que todos los diputados y diputadas constatamos, que es la imposibilidad de llegar a acuerdos dada la fragmentación actual que existe a nivel de partidos políticos”.