En su último informe sobre uso de recursos en periodo electoral, la Contraloría General de la República formuló reparos a la gestión de Rodolfo Carter como alcalde de La Florida entre enero y septiembre de 2024.
El documento, que fue publicado durante los últimos días de abril, cuestionó el pago de $31 millones por informes de análisis político al exdiputado Camilo Morán y al excandidato a gobernador de Chile Vamos por la región Metropolitana, Francisco Orrego.
En el caso de Morán, se observó el pago de $22 millones, que fueron entregados por lo que Contraloría consideró como finalidades ajenas a los objetivos del municipio.
Lea también: Oposición define ofensiva final para presentar AC contra delegado Durán
A Francisco Orrego, en tanto, le pagaron más de $9 millones, aunque devolvió $8 millones en enero pasado a las arcas de la municipalidad.
GIFT CARDS CUESTIONADAS
El informe de la Contraloría a la gestión de Rodolfo Carter también cuestionó una celebración del Día Nacional del Dirigente Vecinal. Ello, porque el evento se realizó fuera de fecha y en periodo de propaganda electoral, y el alcalde saliente presentó a los candidatos de su sector a distintos cargos públicos.
El órgano contralor identificó eso como una infracción de probidad administrativa.
También levantó dudas sobre la entrega de 5.600 gift cards, por un total de $140 millones, tras el sistema frontal que afectó con fuertes vientos a la región Metropolitana en agosto del 2024.
Según la entidad, no se entregó la documentación que justificara la situación de necesidad de los beneficiados.
La municipalidad de La Florida informó que colaborará con los órganos fiscalizadores del Estado para los sumarios correspondientes.
El documento de la Contraloría muestra la fiscalización de la correcta utilización de los recursos públicos en periodo electoral. La entidad realizó un plan nacional para auditar los gastos y transferencias otorgadas por los municipios entre enero y septiembre de 2024.