La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente francés, Emmanuel Macron, encabezaron este lunes en la Universidad de la Sorbona la conferencia “Choose Europe for Science”, una iniciativa destinada a atraer a investigadores estadounidenses preocupados por el clima político bajo la administración de Donald Trump. En la instancia, von der Leyen anunció un paquete de financiamiento por 500 millones de euros, que se ejecutará entre 2025 y 2027.
Lea también Putin «espera» no tener que usar armas nucleares en Ucrania
“La ciencia es una inversión, y tenemos que ofrecer los incentivos adecuados. Por eso presentaremos un nuevo paquete de 500 millones de euros para convertir a Europa en un imán para los investigadores”, declaró la presidenta del Ejecutivo comunitario. Además, instó a los Estados miembros a elevar su inversión en investigación y desarrollo al 3% del PIB antes de 2030.
Macron reforzó el llamado desde el estrado: “Si aman la libertad, vengan a investigar aquí”, dijo, y calificó la política científica de Trump como un “dictado” y un “error”. “Rechazamos que un gobierno imponga límites a la investigación científica”, añadió.
EUROPA COMO REFUGIO ACADÉMICO
La conferencia reunió a comisarios europeos, ministros de Investigación y académicos de toda la Unión Europea, quienes debatieron sobre cómo hacer del continente un refugio para científicos afectados por las decisiones del gobierno estadounidense. El evento se da en un contexto de creciente presión sobre las universidades en EE.UU., que enfrentan recortes de fondos federales, amenazas de cierre de programas y restricciones hacia estudiantes extranjeros por motivos políticos.
Según un funcionario del gabinete de Macron, la estrategia busca no solo captar talento, sino también “defender intereses estratégicos y promover una visión universalista” desde Europa.
FRANCIA LIDERA LOS ESFUERZOS
Francia ya había comenzado a implementar medidas en esta línea. En marzo, la Universidad de Aix Marseille lanzó el programa “Lugar seguro para la ciencia”, que atrajo una avalancha de solicitudes de académicos estadounidenses. Más recientemente, el CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) presentó una iniciativa para atraer a investigadores extranjeros y repatriar a científicos franceses que no desean continuar sus carreras en el clima político actual de EE.UU.
VENTAJAS SOCIALES FRENTE A BRECHAS SALARIALES
Pese a los esfuerzos europeos, expertos advierten que los niveles de financiamiento y las remuneraciones siguen siendo inferiores a los de Estados Unidos. Sin embargo, Antoine Petit, presidente del CNRS, sostuvo que la diferencia salarial se compensa con servicios sociales más robustos y menores costos en educación y salud.
El enfoque de la UE apunta particularmente a sectores estratégicos como salud, cambio climático, biodiversidad, inteligencia artificial y exploración espacial. La conferencia, según la oficina de Macron, se celebra “en un momento en que las libertades académicas están en retroceso y Europa ofrece una alternativa atractiva”.
Europa tiene una magnífica ocasión para atraer a la inteligencia norteamericana a nuestros países en los que las gentes de cultura encontrarán madurez y solvencia. Se advierte ya una diáspora de universitarios, profesionales, investigadores, etc. que huyen de la locura del…
— Antonio Papell (@Apapell) April 5, 2025