Nacional y economía

Hospital El Pino cierra pabellones por casos de aspergilosis

Javiera Sanzana

Periodista

pabellones
Foto referencial: Agencia Uno
De acuerdo con lo informado por el recinto, los contagios se detectaron durante obras de mejoramiento que comenzaron hace una semana en la zona de pabellones.

El Hospital El Pino informó el cierre de cinco pabellones quirúrgicos, tras detectarse dos casos de aspergilosis pulmonar en pacientes internados.

Ambos afectados se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

A través de un comunicado, el recinto explicó que esta situación se enmarca en medio de labores de mejoramiento que se están realizando en el sector quirúrgico.

«Como medida preventiva inmediata, y pese a que el origen del contagio aún no ha sido determinado, se procedió al cierre total de los cinco pabellones quirúrgicos del área intervenida», indicó el hospital.

DECISIÓN

Esta decisión busca prevenir nuevos contagios y facilitar el avance de las obras, que se espera finalicen en un plazo de 10 días.

El pasado viernes, también se habilitaron «Pabellones del área ambulatoria para asegurar la continuidad de la atención quirúrgica programada en nuestro establecimiento».

«La aspergilosis es una infección oportunista causada por el hongo Aspergillus, que afecta principalmente a personas inmunocomprometidas».

«Nuestro equipo clínico mantiene seguimiento riguroso del estado de salud de los pacientes confirmados, y cualquier actualización relevante será informada oportunamente a través de nuestros canales oficiales», añadió el centro asistencial.

HOSPITAL

La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, abordó este lunes la situación del Hospital El Pino, en San Bernardo, luego de que el domingo el recinto informara el cierre de cinco pabellones de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), tras detectar dos casos de aspergilosis pulmonar, una enfermedad causada por el hongo Aspergillus.

De acuerdo con lo informado por el recinto, los contagios se detectaron durante obras de mejoramiento que comenzaron hace una semana en la zona de pabellones.

En conversación con Canal 13, Albagli confirmó que «Afecta particularmente a personas inmunocomprometidas», y detalló que se ratificaron dos casos de la infección.

«Y es por eso que la medida de control que se ha tomado es cerrar esos pabellones donde se dieron esos contagios», agregó.

¿ES SEGURO ASISTIR AL RECINTO?

Consultada sobre si es seguro asistir al recinto, la subsecretaria afirmó que sí, ya que hasta el momento «No hay nada que no haga sospechar que las personas que vayan a atenderse de manera ambulatoria al hospital o que vayan a consultar una consulta ambulatoria estén en algún grado de riesgo».

«Este fue un contagio que se dio dentro de los pabellones por ende por ahora uno sospecharía que una infección intrahospitalaria está por confirmarse, pero por ende no habría ninguna alerta para quienes tengan que hoy día ir a consultar de modo ambulatorio al hospital», concluyó.

REACCIONES

El senador Juan Luis Castro, miembro de la Comisión de Salud del Senado, sobre la infección intrahospitalaria en el Hospital El Pino.

«Ya el Hospital El Pino atiende gente demasiado pobre que ha esperado por años para una atención y que le suceda esta calamidad es francamente inexplicable y una provocación a lo que significa la dignidad de la gente en los hospitales. Por eso esto requiere certezas, no solamente cerrar los pabellones, las camas, que es lo que se está haciendo, sino que esto se radique y que tengamos de verdad hospitales seguros para la gente, no hospitales que son un foco infeccioso para la gente».

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email