Política

Alfredo Moreno defiende Acuerdo por la Paz: «De octubrista no tiene nada»

Está Pasando

Moreno Acuerdo Paz
Foto: Agencia UNO.
“Yo personalmente considero que hay terrorismo en esta zona, que hay que tomar medidas, pero no es la tarea que se nos ha encomendado”, sostuvo.

“Esto de octubrista no tiene nada», aseguró Alfredo Moreno, co presidente de la Comisión por la Paz y el Entendimiento, sobre el acuerdo que se presentará este martes en La Moneda sobre el conflicto territorial de la Macro Zona Sur.

Especificó que “yo dediqué un tiempo largo para dedicarme a que lo que se denominó el octubrismo no avanzara, porque me parecía que destruía nuestro país”.

«Ni se menciona la plurinacionalidad, no hay un sistema judicial diferencial, no hay autonomía territorial. Lo único que hay es ‘esta es la situación hoy día, esto entendemos que hay que hacer, esto ayudaría a que el conflicto disminuya’”, defendió.

Lea también: Senadora Aravena: «Hay que reparar, cumplir y cerrar un capítulo»

El cuatro veces ministro de Sebastián Piñera dijo que “la comisión se ha abocado a lo que nos han pedido, ha dejado fuera el tema de la seguridad, del terrorismo. Se nos ha pedido colaboración en encontrar acuerdos en otros elementos”.

“Yo personalmente considero que hay terrorismo en esta zona, que hay que tomar medidas, pero no es la tarea que se nos ha encomendado”, agregó.

Moreno también cuestionó que “uno de los elementos que dificulta esta conversación tiene que ver con el tema electoral, donde la discusión es en frases cortas, en cosas que se pueden decir sin conocer el papel, en elementos que no miran la realidad que tenemos”.

“Vamos a llegar a tres años con Estado de Emergencia, tenemos atentados todos los días, la situación de lo que se vive ahí es insostenible. Durante dos años hemos hablado con las víctimas y las comunidades”, detalló.

«NADIE DIJO QUE IBA A SER FÁCIL»

En conversación con Tele13 Radio, el exministro aseguró que “nadie dijo que esto iba a ser fácil. Es un conflicto que lleva muchos años con una enorme violencia. Si fuera fácil, se hubiera resuelto hace tiempo. Hemos tenido un trabajo muy arduo durante dos años con personas diversas que se suponía que era difícil que se pusieran de acuerdo”.

“Tenemos 700 comunidades que tienen aplicabilidad, es decir, un papel que después de un estudio se le indica que tienen derechos y que se les va a entregar tierras. Mil 200 que están en el proceso de solicitud. Estamos hablando de dos mil comunidades, lo cual significa casi 400 mil hectáreas que estarían comprometidas”, agregó.

Sobre el rol de la comisión, el exministro manifestó que “lo único que ha hecho es decir de qué manera podríamos hacer esto de una manera que cautele los derechos de las personas mapuches, que cautele los intereses del resto de los chilenos, que tenga además en consideración a las personas que viven en esas regiones”.

Aunque el Acuerdo por la Paz y el Entendimiento se hará público este martes, Moreno aseguró que “estamos proponiendo que las tierras de las comunidades indígenas puedan ser utilizadas para lo que ellos estimen conveniente, que puedan hacer cualquier tipo de contrato. La única limitación es que no excedan 25 años”.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email