La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) dio a conocer sus estados financieros consolidados al 31 de marzo de 2025, reportando ganancias por US$129,4 millones.
Según indicó la firma estatal, esta cifra representa un alza del 17,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron US$110,5 millones. Es decir, se logró un incremento de US$18,9 millones.
Lea también: Lotería pierde en Tribunales: Rechazan que empresas bloqueen sitios de apuestas
Asimismo, la compañía informó que su Ebitda consolidado alcanzó los US$296,3 millones al término del primer trimestre de 2025, lo que implica una mejora de US$48,3 millones (20%) frente a los US$247,9 millones obtenidos en igual lapso de 2024.
COMUNICADO
De acuerdo con un comunicado emitido por Enap, este rendimiento positivo se atribuye principalmente a «El aumento del margen bruto consolidado, que alcanzó los US$293,6 millones en el primer trimestre de 2025, comparado con los US$229,2 millones generados en el primer trimestre de 2024».
La empresa agregó que «Este incremento es, en gran medida, por la mayor venta de producción propia valiosa de la línea de Refinación y Comercialización (R&C), que aportó un aumento equivalente a US$82 millones. Esta gestión operacional permitió compensar la reducción de los márgenes de refinación internacionales y un mayor costo en la canasta de crudos».
ENAP
Julio Friedmann, gerente general de Enap, calificó los resultados como «excelentes», destacando que «reflejan nuestra gestión operacional y estratégica, con mejoras en la producción de productos de alto margen, reducción de importaciones y optimización de costos logísticos, entre otros. A pesar de un entorno de mercado desafiante, con menores márgenes de refinación internacional y fluctuaciones en los precios del crudo, hemos logrado mejorar nuestros resultados (…)».
En lo que respecta al desempeño por áreas, la unidad de Refinación y Comercialización (R&C) logró un Resultado Antes de Impuestos (RAI) de US$143,3 millones, superando los US$123,3 millones del mismo periodo del año anterior.
Este crecimiento se debe, en gran parte, al aumento en la venta de producción propia con mayor valor, a partir de un ajuste en la composición del mix de ventas y a la eficiencia en los costos logísticos.
Finalmente, Friedmann expresó: «Durante 80 años hemos sido la energía que mueve a Chile y en el futuro lo seguiremos siendo. Sabemos que como Enap somos parte de una industria que tiene complejidades en todo el mundo, pero también estamos conscientes de que somos indispensables, estratégicos y que sin nosotros el país no puede funcionar».