Wall Street cerró este lunes con pérdidas, interrumpiendo una racha de nueve sesiones consecutivas al alza, su mejor desempeño desde 2004. El retroceso se produjo en medio de un descenso global en los precios del crudo y la expectativa por la reunión de la Reserva Federal, que decidirá esta semana si modifica la tasa de interés de referencia.
Lea también Hospitalizan en Madrid a Edmundo González Urrutia
El índice S&P 500 cayó un 0,6%, el Dow Jones retrocedió un 0,2% y el Nasdaq perdió un 0,7%, lastrado por caídas en grandes tecnológicas como Apple. En paralelo, las acciones de Berkshire Hathaway se desplomaron luego de que Warren Buffett anunciara su salida como CEO a fines de este año, tras seis décadas al mando.
El mercado energético también registró fuertes movimientos. El crudo estadounidense cerró con una caída del 1,8%, cotizando en 57,22 dólares por barril, su nivel más bajo desde 2021. Durante la madrugada llegó a perder hasta un 4%, después de que la alianza OPEP+ anunciara un aumento de producción de 411.000 barriles diarios a partir del 1 de junio. El retroceso del precio genera preocupación, ya que muchos productores no cubren sus costos cuando el barril cae por debajo de los 60 dólares.
DEBILIDAD ECONÓMINCA IMPACTA AL MERCADO
Las recientes señales de debilidad económica también impactaron al mercado. El PIB de Estados Unidos se contrajo un 0,3% en el primer trimestre del año, la primera caída en tres años. Aunque el consumo se mantiene, los hogares muestran una actitud más cauta. A ello se suma la persistente incertidumbre por la política comercial del presidente Donald Trump, quien ha intensificado su ofensiva arancelaria.
Trump anunció el domingo un nuevo arancel del 100% sobre películas producidas fuera de Estados Unidos, como parte de su guerra comercial. La medida, compartida en su red Truth Social, añadió confusión en un escenario donde los cambios de política son constantes y poco predecibles. Esta volatilidad ha dificultado que empresas y consumidores proyecten sus decisiones económicas.
La Reserva Federal se reunirá el miércoles. Se prevé que mantenga la tasa de interés sin cambios, tras haberla recortado en tres oportunidades durante 2024. El banco central enfrenta el dilema de una inflación que no cede lo suficiente y una economía que muestra signos de desaceleración. “La incertidumbre sigue siendo elevada, y es probable que enfrentemos más episodios de volatilidad”, advirtió Ulrike Hoffmann-Burchardi, directora de inversiones de UBS Global Wealth Management.
🚦La racha positiva de 9 días del S&P 500 ha terminado oficialmente, ¡algo que no veíamos desde 2004!
Todos los índices principales cerraron en rojo hoy, mientras Wall Street se prepara para la próxima reunión del FOMC esta semana.
🔴 $DJI: -0,2%
🔴 $SPX: -0,6%
🔴 $NQ: -0,7% pic.twitter.com/sCicwD2Rji— Javier LaChica (@JavierLaChica) May 5, 2025