Este miércoles se publicaron los resultados más recientes de la encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), los cuales revelaron que las instituciones que generan mayor confianza en la ciudadanía son la Policía de Investigaciones (60%), las universidades (57%) y Carabineros de Chile (54%).
El sondeo se llevó a cabo entre el 6 de marzo y el 14 de abril de 2025, y consideró a 1.493 personas mayores de 18 años de todo el país.
Lea también: CEP: Más del 50% no revela quién es su candidato o candidata presidencial
En la cuarta posición se ubicaron las Fuerzas Armadas con un 51% de confianza, seguidas por las radios (43%) y los diarios (25%). Más abajo aparecen la Iglesia Católica y los municipios, ambos con un 24%, mientras que las empresas privadas alcanzaron un 23%, y tanto el sistema de salud como las iglesias evangélicas lograron un 21%.
SINDICATOS
Respecto a los sindicatos, estos obtuvieron un 20% de respaldo ciudadano. En relación a este punto, Sandra Quijada, coordinadora del área de Opinión Pública del CEP, comentó que «el único cambio significativo respecto de la medición anterior se da en los sindicatos donde hay una disminución de la confianza de cinco puntos porcentuales».
En los últimos lugares del ranking se encuentran el Gobierno (16%), el Ministerio Público (15%), los tribunales de justicia (14%), la televisión (13%) y las redes sociales (11%).
Las instituciones peor evaluadas fueron el sistema de pensiones (10%), el Congreso (8%) y los partidos políticos (3%). Según Quijada, estos resultados «no son significativas las diferencias respecto de la medición anterior, particularmente en los partidos políticos».
PERCEPCIÓN DEL PROGRESO NACIONAL
La encuesta también abordó la visión de los ciudadanos respecto al rumbo del país. Ante la consulta sobre si consideran que Chile está avanzando, estancado o en retroceso, un 53% respondió que el país se encuentra estancado, un 32% percibe una situación de decadencia y solo un 14% cree que hay progreso.
Según Quijada, «un 53% piensa que Chile está estancado, ahí hay una disminución de dos puntos porcentuales (…) ninguna de estas variaciones es estadísticamente significativa respecto de la última versión de la encuesta» realizada en agosto-septiembre de 2024.