El Centro de Estudios Públicos (CEP) publicó esta mañana los resultados de su más reciente encuesta, realizada entre el 6 de marzo y el 14 de abril de 2025.
El informe reveló una disminución en la preocupación por las pensiones dentro de los principales temas que la ciudadanía considera prioritarios.
Lea también: Encuesta CEP: Confianza ciudadana recae en PDI, universidades y Carabineros
Mientras que en el sondeo de agosto-septiembre de 2024 un 32% mencionaba las pensiones como un asunto que requería mayor atención, en la medición actual ese porcentaje descendió a 25%. En contraste, el interés por el empleo mostró un alza, pasando de 12% a 16% en el mismo periodo comparado.
PERCEPCIÓN ECONÓMICA
En cuanto al estado de la economía nacional, el sondeo indica que un 49% de las personas la percibe como «mala» o «muy mala», un 40% la califica como «ni buena ni mala» y un 11% como «buena» o «muy buena».
Frente a las expectativas para los próximos 12 meses, un 53% estima que la situación «no cambiará», un 27% cree que «empeorará» y un 16% confía en que «mejorará». Respecto al escenario económico personal, el 49% lo describe como «ni buena ni mala», el 33% como «buena» o «muy buena» y el 17% como «mala» o «muy mala». De cara al próximo año, un 52% piensa que su situación económica seguirá «igual».
La encuesta también preguntó por la principal meta que debería tener el país en la próxima década: un 44% respondió que debe ser un «alto crecimiento económico».