Deportes

La ANFP no publica sus estados financieros desde 2020

Por Allan Santander

Periodista

ANFP
Pablo Milad, presidente de la ANFP (Foto: Agencia UNO)
La ANFP no publica sus Estados Financieros desde 2020, una decisión que está generado controversia en el fútbol chileno.

Desde que Pablo Milad asumió la presidencia de la ANFP en julio de 2020, los Estados Financieros de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) no han sido publicados en su plataforma digital.

La última vez que se hicieron públicos estos informes fue en 2019, durante la presidencia de Sebastián Moreno. Lo que genera inquietud sobre el manejo de los recursos en la gestión de Milad.

Lea también: “Es inaceptable la actitud”: Las reacciones de la derrota de Colo Colo

LA RESPUESTA DE MILAD

Según informa el medio Interferencia, se contactaron con el presidente de la ANFP. El mandamás se limitó a señalar que los balances financieros sí se entregan anualmente a los clubes que conforman el Consejo de Presidentes.

Sin embargo, Milad no explicó las razones detrás de la decisión de no publicar los estados financieros en línea. Desde la ANFP, se indicó que al ser una corporación privada de derecho, la entidad tiene la facultad de decidir qué información poner a disposición del público. Además, aseguraron que los balances se actualizarán en su portal web en algún momento en el futuro, aunque sin dar una fecha precisa.

MEMORIAS Y BALANCES

En el portal de la ANFP, bajo la sección de Anuarios Financieros, se encuentran las memorias institucionales, pero estas no incluyen los datos económicos de la organización.

El último informe financiero publicado es de 2022, pero este solo detalla las actividades realizadas durante ese año, sin abordar la situación económica de la asociación. Esto ha generado preocupación, ya que la falta de información sobre los ingresos y egresos de la ANFP es un tema sensible, especialmente cuando se considera la magnitud de la organización.

Por su parte, los clubes consultados confirmaron que, aunque los estados financieros no están disponibles al público, estos han sido entregados de manera anual a los clubes durante las juntas ordinarias del Consejo de Presidentes.

No obstante, algunos representantes de los clubes han cuestionado la transparencia de este proceso, señalando que los balances son entregados con retraso y que la falta de publicación pública es un indicio de opacidad.

JUNTAS ORDINARIAS

Según los estatutos de la ANFP, las Juntas Ordinarias de Accionistas deben celebrarse en los meses de abril y noviembre. En estas juntas, el Consejo de Presidentes debe aprobar los estados financieros del ejercicio anterior. Y, en caso de ser necesario, designar a los auditores que revisarán las cuentas de la entidad. Sin embargo, desde que Milad asumió la presidencia, estas juntas se han celebrado de manera tardía.

En 2021, la junta se realizó el 1 de julio. En 2022 se celebró el 5 de mayo. Y, en 2024, la reunión se celebró en septiembre, un retraso significativo que no pasó desapercibido. Fuentes cercanas a la ANFP explicaron que el retraso se debió a que la Comisión Revisora de Cuentas solicitó más tiempo para completar el proceso de auditoría. Sin embargo, la falta de transparencia en cuanto a los motivos de este retraso ha alimentado las críticas sobre la gestión financiera de la asociación.

¿POR QUÉ NO SE PUBLICAN?

De acuerdo a lo informado por el citado medio, fuentes sostienen que la decisión de no hacer públicos los estados financieros podría estar relacionada con una estrategia de la ANFP para evitar problemas de comunicación derivados de los problemas económicos arrastrados por gestiones anteriores.

Aunque la ANFP es una corporación privada, se le conoce como «la más pública de las privadas», dado su rol preponderante en el fútbol chileno. En este contexto, la falta de transparencia sobre su situación económica genera un ambiente de desconfianza.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email