Miles de panameños se volcaron a las calles este martes en una masiva movilización para expresar su rechazo al creciente despliegue militar de Estados Unidos en el Canal de Panamá, así como al proyecto de reapertura de una mina de cobre y a la reciente reforma al sistema de Seguridad Social.
Lea también FED ignora presión de Trump y mantiene tasas sin cambio
La protesta reunió a estudiantes, trabajadores de la construcción, profesionales de la salud, docentes y diversos gremios, quienes corearon consignas en defensa de la soberanía nacional. «Estamos saliendo a la calle a defender nuestra autonomía», afirmaron varios asistentes, quienes cuestionaron la autorización otorgada en abril para que tropas estadounidenses operen desde bases en el canal interoceánico, por donde transita el 5% del comercio marítimo global.
Según denunciaron los manifestantes, la medida fue adoptada bajo presiones del gobierno de Donald Trump, que acusa a China de dominar estratégicamente el paso marítimo y ha llegado incluso a amenazar con tomar el control. Los organizadores de la marcha exigieron declarar ilegal el pacto que permitió el regreso de tropas estadounidenses, a más de dos décadas del retiro definitivo de su presencia militar.
INDIGNACIÓN POR REAPERTURA MINERA A CIELO ABIERTO
Otro eje de la protesta fue el repudio al proyecto minero que busca reabrir una mina de cobre a cielo abierto, pese a que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la concesión por sus efectos ambientales. “Ya el pueblo dijo no a la mina”, señalaron los participantes, visiblemente indignados.
Los manifestantes acusan al gobierno de ignorar la voluntad popular y priorizar intereses económicos por sobre el medio ambiente. «No queremos que Panamá vuelva a ser una colonia de intereses extranjeros», declararon.
CRÍTICAS A LA REFORMA PREVISIONAL POR PRIVATIZACIÓN
Además, la marcha incluyó una fuerte crítica a la reforma al sistema de pensiones impulsada por el Ejecutivo, la cual privatizaría parte de la Seguridad Social. Según los organizadores, esta modificación amenaza con desmantelar un derecho esencial para los trabajadores del país.
La jornada de movilización concluyó con un llamado a la unidad nacional para “defender el futuro de Panamá ante intereses foráneos y decisiones impuestas sin consulta ciudadana”.
#Panama I Protestas contra las medidas entreguistas y extractivas del Gobierno de José Raúl Mulino.
✅Contra la entrega de la soberanía a Estados Unidos.
✅Contra la Ley 465 que aumenta los años de trabajo y disminuye ingreso de jubilados.
✅ Contra la Minería.
@bayanodigital pic.twitter.com/DZZCax37Hp— acafremin (@acafremin) May 6, 2025