Llovieron las críticas desde la oposición al retiro de la urgencia del proyecto de Reglas del Uso de la Fuerza (RUF) el ministro de Seguridad, Luis Cordero.
Ocurrió en medio de cuestionamientos desde el Partido Comunista y el Frente Amplio, que solicitaron que el gobierno la vete si se aprueba sin el principio de proporcionalidad.
Al respecto, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró a través de su cuenta en X (exTwitter) que la decisión del Ejecutivo es «impresentable» y el Gobierno «cedió ante la izquierda radical».
Lea también: Gobierno le quita urgencia a proyecto sobre las RUF
«Son básicamente las condiciones mínimas esenciales que necesitan las policías para poder defender a los chilenos frente a los narcotraficantes, a los delincuentes, a esta ola de inseguridad que vivimos», dijo.
«SEÑAL DE DEBILIDAD»
El diputado Diego Schalper (RN), integrante de la Comisión de Seguridad de la Cámara, lamentó «mucho que el Gobierno una vez más haya cedido a los sectores de izquierda radical que componen su coalición».
Añadió que «aquí no se anda al ritmo de los sectores oficialistas, aquí hay que andar al ritmo del país. Entonces yo le pido al Gobierno que no se deje capturar por una postura minoritaria, contradictoria con lo que necesitan las fuerzas armadas y las policías».
Desde el Senado, el presidente de la Comisión de Seguridad, José Durana (UDI) consideró el retiro de a urgencia del proyecto como «una señal de debilidad simplemente porque no son capaces en la Cámara de Diputados de generar un punto de encuentro».
Además, llamó al Gobierno a «sincerarse: ¿quiere o no quiere reglamento del uso de la fuerza? Tiene los índices de criminalidad hasta el cogote, la ciudadanía está cansada».
En tanto, el diputado Andrés Jouannet (Amarillos) lamentó «que el alma octubrista esté ganando en el Gobierno».
Desde el Socialismo Democrático, el diputado Jaime Araya (ind.-PPD) desdramatizó la situación diciendo que el retiro de la urgencia no perjudicará la tramitación, ya que las RUF se votarán el lunes.
«Con lo que fue aprobado por la Cámara, con lo que trabajó el Senado, hoy día las reglas de uso de las fuerzas son suficientemente claras».
«NO DA CERTEZA JURÍDICA»
Desde el Frente Amplio, en cambio, la diputada Lorena Fríes aseveró que el proyecto que salió del Senado «no asegura, no le da certezas jurídicas a los carabineros, pero tampoco protege los derechos de los ciudadanos».
«Por lo tanto, estamos en el peor de los mundos en materia de reglas de uso de la fuerza». afirmó.