Los 133 cardenales reunidos en el cónclave no lograron consensuar un nuevo papa tras las dos rondas de votación realizadas la mañana del jueves en la Capilla Sixtina, además de la efectuada el miércoles al comenzar el proceso.
En esta ocasión, el humo negro apareció a las 11:50, hora local (5:50 en Chile), adelantándose a la hora estimada de las 12:00 (6:00 en Chile), a diferencia del retraso registrado en la primera fumata.
Lea también: Fumata negra en el Vaticano tras primera votación
La señal de «fumata negra» tomó por sorpresa a las más de 10.000 personas que aguardaban en la plaza de San Pedro los resultados del proceso de elección.
VOTACIONES
Las votaciones comenzaron en torno a las 9:30 de la mañana (3:30 en Chile). Según lo establecido en la constitución apostólica que regula el cónclave, solo se queman las papeletas luego de dos escrutinios sin resultados.
Está previsto que por la tarde se emita una nueva señal de humo hacia las 19:00 (13:00 en Chile), aunque si se logra un acuerdo en la primera votación vespertina, podría verse «el humo blanco» saliendo de la chimenea de la Capilla Sixtina cerca de las 17:00 (11:00 en Chile).
De acuerdo con las reglas del Vaticano, para que un candidato sea proclamado papa debe obtener al menos dos tercios de los votos. Con 133 electores, esto equivale a un mínimo de 89 sufragios.
El considerable retraso del miércoles podría explicarse por una extensa reflexión previa al voto del cardenal Raniero Cantalamessa. Además, la mayor cantidad de electores en este cónclave 18 más que en el que eligió a Jorge Bergoglio y el hecho de que un 80% de los cardenales no tenía experiencia previa en este tipo de procesos, también habría influido en la demora.