La salida de empresas chinas desde proyectos clave de litio reabrió las críticas al ministerio del Medio Ambiente y se centraron en su ministra, Maisa Rojas, cuya conducción ha sido cuestionada desde el oficialismo.
Desde ahí piden revisar su continuidad y acusan exceso de trabas regulatorias que estarían frenando la inversión.
Las compañías son las que BYD y Tsingshan desistieron de desarrollar proyectos en el norte de Chile.
Lea también: Elizalde refuerza prescindencia electoral con nuevo instructivo para funcionarios públicos
Según informó Diario Financiero, al tomar la decisión de renunciar a la adjudicación que se enmarcaba en la estrategia nacional del litio las empresas criticaron al gobierno por la “permisología”.
Un ejemplo -de varios- es lo que planteó el diputado de la bancada de radicales y liberales Sebastián Videla, miembro de la Comisión de Energía y Minería, en La Tercera. “El norte necesita que los proyectos tengan certeza. Es una mala noticia lo que se ha dado a conocer. Es importante que se evalúe su continuidad”, dijo.
GRAU: «QUIERO SER MUY CLARO»
Ahora, en medio de la gira presidencial por el norte, el ministro de Economía, Nicolás Grau, salió en defensa de Maisa Rojas y su gestión en el tema del litio.
“Quiero ser muy claro, la ministra Maisa Rojas y el Ministerio de Medio Ambiente no tienen nada que ver en este problema y si alguien tiene alguna duda al respecto, yo se lo puedo explicar con calma, nos podemos tomar un café donde quieran y aclararlo”, defendió Grau.
“No tiene nada que ver, porque este proyecto no entró al sistema de evaluación ambiental. O sea, eran proyectos más industriales», agregó.
Grau especificó que «los proyectos industriales, en general, como una planta de este tipo, no son tan complejos de tramitación ambiental. Entonces, quienes piensan que esto tenga que ver con algo de la tramitación ambiental, realmente no tienen nada que ver”.