Internacional

Quiénes son los agustinos la orden del Papa León XIV

Editado de agencias y medios internacionales por Cristian Navarro H.

Periodista

agustinos
Foto: Publicada en X por @radiovisionh
La Orden de San Agustín surgió de la unión de varios movimientos eremíticos espontáneos en la Italia del siglo XII

La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo pontífice marca un hito histórico para la Orden de San Agustín o agustinos. Por primera vez, un miembro de esta comunidad religiosa —fundada oficialmente en 1244 y presente hoy en más de 40 países— asume el liderazgo de la Iglesia católica bajo el nombre de León XIV.

UNA COMUNIDAD CON RAÍCES EN LA VIDA EREMÍTICA

La Orden de San Agustín surgió de la unión de varios movimientos eremíticos espontáneos en la Italia del siglo XII. Inspirados por figuras como Juan Bono de Mantua y Guillermo de Malavalle, estos grupos buscaban una vida de oración, pobreza y penitencia fuera del mundo. En 1243, el Papa Inocencio IV convocó a los ermitaños de Toscana a formar una sola orden religiosa bajo la Regla de San Agustín. La fusión se concretó en Roma al año siguiente, con el respaldo del cardenal Ricardo Annibaldi.

UNA ORDEN MENDICANTE CON VOCACIÓN MISIONERA

En 1256, el Papa Alejandro IV autorizó la incorporación de otras comunidades eremíticas, consolidando así a los Hermanos Ermitaños de San Agustín como una de las cuatro grandes órdenes mendicantes reconocidas por la Iglesia, junto a franciscanos, dominicos y carmelitas. Los agustinos adoptaron la vida en comunidad, la búsqueda interior de Dios y la caridad fraterna como pilares de su espiritualidad. A diferencia de los monjes, no permanecen en un único monasterio, y a diferencia del clero secular, no están sujetos a una diócesis.

DE EUROPA AL MUNDO: EXPANSIÓN Y PRESENCIA ACTUAL

Desde sus inicios, los agustinos se expandieron rápidamente por Europa y, con la colonización, llegaron a América Latina, África y Asia. Su presencia en Estados Unidos comenzó en 1794 con la llegada del fraile John Rosseter, y se consolidó dos años después con la fundación de la Provincia de Santo Tomás de Villanova en Filadelfia. Hoy, la orden mantiene comunidades activas en educación, misiones, parroquias, formación y acción social, especialmente en contextos urbanos.

LEÓN XIV: UN PAPA FORMADO EN AMÉRICA LATINA

Prevost, formado en la provincia agustiniana de EE.UU., fue enviado como misionero a Chiclayo, Perú, donde se desempeñó como párroco, formador y obispo. Conocedor de la realidad latinoamericana, ascendió al cargo de superior general de la Orden y, en 2023, fue designado prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano. Su elección como Papa agustino rompe con la tradición no escrita del Colegio Cardenalicio, que favorecía a clérigos seculares o miembros de órdenes más visibles, como jesuitas o franciscanos.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email