El papa León XIV, el nuevo líder de la Iglesia católica y primer papa nacido en Estados Unidos, inicia su pontificado con una serie de complejos desafíos. Sucede a Francisco, cuya gestión se caracterizó por la defensa de los más vulnerables y una mayor apertura ante temas controversiales. Con una Iglesia dividida y un escenario internacional convulso, el nuevo pontífice deberá responder a crisis internas y globales, desde los escándalos de abusos hasta los conflictos bélicos, pasando por la migración y las finanzas vaticanas.
Lea también Trump exige a Rusia un alto al fuego incondicional de 30 días en Ucrania
UN LLAMADO A LA PAZ EN SU PRIMER MENSAJE
El jueves 8 de mayo, León XIV apareció por primera vez en el balcón de la Basílica de San Pedro. Ante miles de fieles, el papa Robert Prevost pronunció un mensaje centrado en la paz: “Ayúdennos a construir puentes a través del diálogo y del encuentro”, dijo, agradeciendo a su predecesor. El tema fue también una de las prioridades señaladas por la Congregación General que eligió al nuevo papa, junto con la sinodalidad, las reformas estructurales y la justicia social.
ABUSOS SEXUALES: UNA HERENCIA INCONCLUSA
Uno de los desafíos más urgentes para León XIV será abordar con decisión la crisis de abusos sexuales dentro de la Iglesia. Aunque Francisco impulsó en 2019 el decreto Vos Estis Lux Mundi para reforzar la denuncia y prevención de estos delitos, su implementación ha sido desigual. León XIV llega con antecedentes controvertidos: en 2000, permitió que un sacerdote condenado por abuso se alojara cerca de una escuela. Aunque más tarde fue apartado del estado clerical, el episodio ha generado críticas.
Según el canonista Hernán Olano, el nuevo papa “quiso alinearse con la política de tolerancia cero de Francisco”, especialmente durante su rol como prefecto de la Congregación de los Obispos. Sin embargo, su compromiso efectivo aún está por probarse.
IGLESIA DIVIDIDA Y TEMAS SILENCIADOS
León XIV hereda una Iglesia marcada por tensiones internas. El debate entre sectores conservadores y progresistas se ha agudizado con temas como la bendición a parejas del mismo sexo o el rol de las mujeres. En el Sínodo sobre la Sinodalidad, celebrado en 2024, más de 50 mujeres votaron por primera vez. Sin embargo, persisten interrogantes sobre la posibilidad de ordenar diaconisas y sobre su integración plena en la toma de decisiones.
La reciente autorización para bendecir uniones homosexuales ha provocado rupturas con iglesias como la Ortodoxa Copta de Egipto y generado rechazo en episcopados africanos. León XIV deberá encontrar un equilibrio entre apertura pastoral y unidad doctrinal.
TENSIONES INTERNACIONALES: GAZA, MIGRACIÓN Y RELACIONES INTERRELIGIOSAS
La guerra en Gaza, los desplazamientos forzados y los nuevos liderazgos mundiales también marcan el contexto del pontificado. Francisco había mostrado cercanía con los civiles palestinos y denunció tanto la violencia en el enclave como el antisemitismo global. Esa posición provocó tensiones con Israel, que incluso se ausentó de su funeral.
León XIV deberá continuar ese legado, ofreciendo una postura clara en defensa de la vida y del Derecho Internacional. Líderes cristianos en Gaza ya han solicitado que mantenga la mirada compasiva de Francisco. Paralelamente, se espera que se pronuncie sobre la política migratoria estadounidense, especialmente bajo un eventual segundo mandato de Donald Trump, quien ya expresó su deseo de reunirse con el papa.
El arzobispo de San Antonio, Gustavo García-Siller, aseguró que el nuevo pontífice “defenderá a los migrantes, como lo ha hecho durante toda su trayectoria pastoral”.
UN VATICANO EN NÚMEROS ROJOS
La situación financiera del Vaticano es otro punto crítico. La caída sostenida en las donaciones y la persistente opacidad en la gestión económica han generado déficits anuales de entre 50 y 70 millones de euros. En 2023, las donaciones apenas alcanzaron los 48,4 millones de euros, lejos de los 54 millones registrados en 2019.
Aunque Francisco dejó aprobado un presupuesto para este año, León XIV tendrá que impulsar reformas que garanticen transparencia, eficiencia y sustentabilidad económica en la Santa Sede.
León XIV asume el liderazgo de una Iglesia católica desafiada desde dentro y desde fuera. Su capacidad para mantener la unidad doctrinal, actuar con firmeza frente a los abusos, abrirse al diálogo global y ordenar las finanzas vaticanas será clave para definir su pontificado en una época marcada por la incertidumbre, los cambios sociales y las exigencias de los fieles.
La elección del nuevo Papa, León XIV, tiene implicaciones geopolíticas significativas. Es el primer pontífice estadounidense, lo que marca un cambio en la influencia vaticana y podría generar nuevas dinámicas en la relación entre la Iglesia y el gobierno de EE.UU.
— César Aguilar (@CesarAguilarS5) May 9, 2025