Política

“He pasado más plata”: revelan chats entre Larraín, Ibáñez y Ramos

Valeria Lagos

Larraín chats
Los chats muestran reclamos por cargos, deudas de campaña y aportes económicos a partidos.

La investigación del caso ProCultura sumó este viernes una nueva arista tras la revelación de chats de un grupo de WhatsApp entre figuras del oficialismo y el director de la fundación, Alberto Larraín, actualmente indagado por el presunto desvío de fondos públicos.

Los mensajes, contenidos en el informe de la PDI tras la incautación del celular de Larraín,  y publicados por Teletrece, ya están en poder del Ministerio Público.

Lea también: Filtran conversación privada del Presidente Boric en caso Procultura

Uno de los mensajes más llamativos se produce tras el reclamo de Francisco Fuentes, exfuncionario de ProCultura:

Francisco Fuentes: “Si hermano no es de mala onda, yo sé que a Grau se le pierden los millones, pero si nosotros dejamos de financiar acá, quiebra.”

Ibáñez responde en tono molesto:

Diego Ibáñez: “Sale qliao.”
Diego Ibáñez: “Pasamos 500.”
Diego Ibáñez: “Y eso q teníamos una deuda de millones por el Apruebo q se rechazó.”

La conversación escala cuando, ante nuevas quejas sobre la falta de acceso a cargos públicos, Ibáñez afirma:

Diego Ibáñez: “Pero weon, si no ganan elecciones. Q esperan. Ganen y tendrán.”

Francisco Fuentes contesta:
“Pero si ganamos la presidencial. Y ni el guardia en la entrada de la seremi del deporte.”

Entonces, Alberto Larraín interviene con un mensaje que fue subrayado por la PDI:

Alberto Larraín: “Que llorones que son. Yo he pasado más plata a ese partido que ustedes.”

Agrega luego:
“Y no milito. Solo quiero recordar que tuve que hacer una campaña con Lipton.”

POSIBLE FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑAS

Para la PDI, este intercambio da cuenta de una posible arista vinculada a financiamiento de campañas políticas. El informe también recoge otro mensaje de Larraín que habría generado alerta entre los investigadores:

Alberto Larraín: “Nosotros seguimos construyendo nuestro reino. Los recibiremos cuando los exilien.”

Este mensaje habría estado dirigido al partido Revolución Democrática (RD), según interpretaciones de los equipos policiales.

La Fiscalía continúa indagando el uso de recursos públicos por parte de ProCultura, mientras estas conversaciones abren nuevos flancos sobre la eventual coordinación político-partidaria al interior del oficialismo.

REACCIONES

Desde el Congreso, la revelación de estos chats generó inmediatas reacciones. El presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), afirmó:

“El financiamiento ilegal de la política es un delito, y deben haber personas presas si es que así se constituyó en el caso más grave, como el financiamiento de la campaña del Presidente de la República, si es que así se prueba lo que dice la Fiscalía. Debe ser rápida la investigación, y también los diputados y las personas involucradas deben comparecer y deben explicárselo a la ciudadanía.”

Por su parte, la diputada Camila Flores (RN) fue más directa:

“Con toda la información que hemos podido conocer queda de manifiesto que ha existido un mecanismo donde participaban parlamentarios, el psiquiatra personal del Presidente y el propio Presidente Boric en un esquema para desviar fondos públicos a campañas políticas.”

“Se desviaron fondos de todos los chilenos, de la gente más pobre de este país, que espera tener su vivienda propia, para utilizarlos como mecanismos para ganar elecciones. Esto es de la máxima gravedad”, agregó.

“Yo espero que el diputado Diego Ibáñez, que Alberto Larraín y que el propio Presidente de la República den la cara frente a esta situación. Aquí se estarían configurando eventualmente varios delitos. Esto explica por qué los amigos del Presidente corrían en círculos para evitar que el Ministerio Público accediera a los mensajes de WhatsApp y conversaciones telefónicas”.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email