Nacional y economía

Bono Control Niño Sano 2025: quién lo recibe y cuánto pagan

Por Allan Santander

Periodista

Bono Control Niño Sano
Foto: Agencia UNO
Este aporte mensual se entrega a hogares vulnerables del programa Chile Seguridades y Oportunidades que cumplan con los controles de salud infantil.

El Estado chileno mantiene diversas ayudas para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellas con niños pequeños. Uno de estos aportes es el Bono Control Niño Sano, un beneficio que no requiere postulación y que busca incentivar el cumplimiento del control médico regular en menores de seis años.

Este bono forma parte de la red de apoyos del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, que agrupa a hogares en condiciones de extrema pobreza. Para acceder a este beneficio, no basta con pertenecer al programa: hay que cumplir con condiciones específicas que garanticen el objetivo sanitario del bono.

Lea también: Informe: Subsecretaria Albagli descarta fallas de seguridad en vacunas

¿QUIÉNES PUEDEN RECIBIR?

El bono se otorga automáticamente a las familias que estén recibiendo dos ayudas previas: el Bono de Protección (antes conocido como Bono Dueña de Casa) y el Bono Base Familiar. Además, deben contar con al menos un menor de 6 años en el hogar al 31 de marzo del año respectivo y tener los controles médicos del niño o niña al día.

La idea es premiar a quienes cumplen con el calendario de salud preventiva infantil. Por eso, el Bono Control Niño Sano exige que los controles estén acreditados por los servicios de salud correspondientes.

MONTO ACTUALIZADO

Este año, el monto del bono es de $10.000 mensuales por cada niño o niña menor de 6 años que cumpla los requisitos. La cifra se paga durante el periodo definido en el Plan de Intervención Familiar, un documento firmado entre la familia y el programa de apoyo.

El monto representa una baja respecto a 2024. Desde el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, explicaron que esta disminución se debe a un ajuste en la fórmula reglamentaria que define el valor del bono.

«El aporte se calcula reglamentariamente con una fórmula que considera tamaño promedio de hogares y un índice de aporte al ingreso familiar, ambos decrecieron y por eso decreció el monto», indicaron desde la cartera a Meganoticias.

¿CÓMO Y CUÁNDO SE PAGA?

El Bono Control Niño Sano se paga en conjunto con el Bono de Protección y el Bono Base Familiar, por lo tanto, comparte la misma forma, fecha y lugar de pago que esos beneficios.

Las familias pueden elegir entre dos modalidades para recibir el dinero:

  • Depósito bancario, ya sea en una cuenta propia del beneficiario o en una CuentaRUT que el mismo Ministerio puede abrir sin costo.
  • Pago presencial, disponible en las sucursales de Caja Los Héroes o BancoEstado, donde el cobrador debe acudir con su cédula de identidad.

En el caso de optar por el depósito electrónico, el Estado otorga un subsidio mensual de $700 que permite realizar dos giros y una cartola bancaria sin costo.

¿QUIÉN COBRA EL BONO?

El Ministerio ha definido un orden de prioridad para determinar quién recibe el dinero, dándole preferencia a mujeres con responsabilidades de cuidado. Este es el orden:

  1. Madre de menores de 18 años o de personas con discapacidad o invalidez certificada.
  2. Mujer mayor de 18 años que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar.
  3. Mujer mayor de 18 años que ejerza como dueña de casa.
  4. Hombre mayor de 18 años jefe de hogar, solo si no hay mujeres con las condiciones anteriores.
  5. Cualquier mujer mayor de 18 años.
  6. Cualquier hombre mayor de 18 años.
  7. Persona adulta que tenga a su cuidado a un menor de 18 años, si no se cumple ninguna condición previa.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email