La controversia en torno al caso ProCultura sigue generando repercusiones políticas. Ante las críticas que apuntan al presidente Gabriel Boric, el Gobierno salió a defender al Mandatario, quien ha sido señalado por la oposición en relación con una posible vinculación al caso de financiamiento irregular de campañas. En este contexto, el vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, y la vocera (s), Aisén Etcheverry, subrayaron que no hay evidencia que comprometa a Boric.
Elizalde afirmó que el presidente es una persona «honesta» que siempre ha promovido la probidad y la justicia. Según el ministro, en los últimos días han surgido varios trascendidos y filtraciones, incluido un audio donde el presidente Boric menciona: «no hay nada que esconder».
“En los últimos días ha habido una serie de trascendidos respecto a la investigación del caso ProCultura, donde incluso se interceptó una conversación del Presidente con su médica. En esa conversación el Presidente señala literalmente que ‘no hay nada que esconder’”, detalló.
También recordó que la justicia ya ha rechazado en dos ocasiones solicitudes para interceptar el teléfono del presidente, argumentando que no había hechos determinados que sugirieran su participación en actos ilícitos.
“La justicia, no una sino dos veces, rechazó la solicitud para interceptar el teléfono del Presidente, declarando textualmente que ‘no se advierte la existencia de hechos determinados que permitan colegir sospechas fundadas’ de que hubiere participado en un hecho punible. Es más, el Presidente Boric ni siquiera ha sido citado a declarar como testigo en esta causa», puntualizó.
Lea también: Caso ProCultura: Frente Amplio acusa «estrategia de espionaje»
RESPUESTA DEL GOBIERNO
El ministro también destacó que Boric nunca ha sido citado a declarar en el caso ni como testigo, lo que refuerza su postura de que no existe evidencia de su vinculación con el asunto. Además, Elizalde aprovechó para lanzar una crítica a quienes, desde la política, intentan «sacar ventajas» de información descontextualizada.
«La politización de la justicia que algunos pretenden hacerle, le hace un daño enorme a las instituciones democráticas», sostuvo. Además, hizo hincapié en que el Gobierno espera que las instituciones sigan trabajando conforme a la ley y dentro del marco del Estado de Derecho.
La ministra de Ciencia y Tecnología y vocera (s), Aisén Etcheverry, también se sumó a la defensa de Boric. En una breve declaración, subrayó que el presidente no tiene «ningún rol procesal» en la investigación, ni siquiera como testigo.
«Como Gobierno, siempre nos preocupan este tipo de filtraciones», dijo Etcheverry, reiterando las palabras de Boric: «No hay nada que esconder». La vocera agregó que el presidente no está involucrado de manera alguna en el caso, y que estas filtraciones no tienen fundamento.
CASO PROCULTURA
La polémica se originó a raíz de los argumentos presentados por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, quien solicitó la interceptación del teléfono de Boric en el marco de la investigación.
En su presentación, el fiscal afirmó que había «una confesión» que indicaba que los fondos provenientes de los convenios adjudicados a ProCultura fueron utilizados para «financiar irregularmente» la campaña del actual presidente. Sin embargo, las autoridades judiciales ya rechazaron esta solicitud, argumentando que no existían pruebas suficientes para sustentar la petición.
Pese a las aclaraciones del Gobierno, la oposición continúa insistiendo en que el presidente Boric debe dar explicaciones sobre su vínculo con el caso. Los parlamentarios han señalado que el hecho de que se haya hablado de financiamiento irregular es un asunto grave, y que, aunque Boric no haya sido formalmente citado, se deben esclarecer las posibles implicaciones del caso.