En una dura crítica a la administración actual de Televisión Nacional de Chile (TVN), Ana Holuigue Barros, quien fue presidenta del directorio del canal entre 2019 y 2022, desmintió las declaraciones divulgadas este viernes por el canal, en las que se resalta que el modelo de la televisión pública hace imposible la viabilidad económica de la empresa.
La administración de TVN había intentado justificar la crisis financiera del canal argumentando el impacto del “cambio tecnológico y cultural” que ha afectado a la televisión abierta y la obligación de mantener una serie de compromisos públicos, como la extensa red de transmisión digital, la señal internacional, los centros regionales y el canal infantil y cultural NTV.
Sin embargo, Holuigue cuestionó estos argumentos y apuntó a una serie de decisiones erróneas tomadas por la actual administración.
Lea también: TVN en jaque por pérdidas millonarias y controversial reforma
MALAS DECISIONES DE GESTIÓN
Al recordar su período al frente de TVN, Holuigue explicó a La Tercera que, durante el gobierno de Sebastián Piñera, se tomó la decisión de salvar al canal, lo que implicó una reestructuración profunda.
«Eliminamos todo gasto superfluo, terminamos con todas las asesorías, rebajamos las rentas más altas y reestructuramos todos los pasivos», afirmó. Según ella, estas medidas permitieron que TVN dejara atrás las pérdidas y comenzara a generar utilidades, saliendo del cuarto lugar en audiencia y logrando una situación financiera estable.
Sin embargo, Holuigue se mostró sorprendida al ver cómo, tras el 2021, TVN pasó de obtener utilidades por $8.297 millones a registrar pérdidas por $18.534 millones en 2024. Además, la deuda neta de la empresa, descontando los activos financieros, aumentó significativamente, pasando de $25 mil millones en 2021 a más de $67 mil millones en la actualidad.
AUMENTO DE COSTOS
La expresidenta del canal explicó que la crisis no se debió a factores externos como la obligación de mantener los centros regionales o el canal infantil cultural, como sostiene la administración actual.
Según Holuigue, la gestión errónea de la actual administración ha sido la principal causa de la crisis. «Pasó que los costos aumentaron un 64%, que el total de sueldos de ejecutivos subió un 46%, que tomaron malas decisiones programáticas una y otra vez con costos desorbitados, y que no lograron salir del cuarto lugar de audiencia», explicó.
En este sentido, enfatizó que no se trató de un problema inherente al modelo de televisión pública, sino a una falta de cuidado en el manejo de los recursos de todos los chilenos.
TELEVISIÓN PÚBLICA
Al analizar las justificaciones dadas por el directorio actual, Holuigue fue enfática en señalar que no fue la obligación de mantener la señal internacional o los centros regionales la que ocasionó el déficit, sino que la falta de prudencia y la mala gestión de la administración actual ha sido la causa central del deterioro financiero del canal.
«Ha sido la gestión de esta administración la que llevó a la actual crisis. (…) Lo más cómodo parece ser declarar su inviabilidad y entregar en bandeja el problema para que alguien decida qué hacer con él», concluyó