Política

Citan a ministra Aguilera al Congreso por uso de vacunas vencidas en campaña Covid

Valeria Lagos

Aguilera
Foto: Agencia Uno
Tras informe de Contraloría que reveló más de 18 mil inoculaciones con dosis caducadas, el Congreso exigirá explicaciones a la titular de Salud.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, fue citada a la Comisión de Salud del Congreso luego de que la Contraloría General de la República (CGR) detectara múltiples irregularidades en el Registro Nacional de Inmunización (RNI) durante la campaña contra el Covid-19.

El informe, elaborado tras fiscalizaciones realizadas entre 2022 y 2023, reveló que más de 18.000 dosis provenientes de 91 lotes fueron registradas como inoculadas tras su fecha de vencimiento, lo que ha generado críticas transversales al Ministerio de Salud (Minsal).

Desde la cartera de Salud, se atribuyó el hecho a errores de digitación ocurridos a nivel local durante el ingreso de datos en un contexto de alta demanda por vacunación. Según la versión oficial, estos errores “no significan necesariamente que las vacunas se hayan administrado vencidas”, aunque sí reconocen que el sistema debe ser revisado y corregido.

Lea también: CGR revela 18 mil vacunaciones contra COVID-19 con dosis vencidas

Sin embargo, en el Congreso la explicación no bastó. El senador socialista Juan Luis Castro, integrante de la Comisión de Salud, calificó el hallazgo como “grave” y advirtió que este tipo de situaciones “afectan la credibilidad del sistema de salud pública”.

A su vez, el diputado republicano Agustín Romero acusó “una evidente falta de control y fiscalización” por parte del Minsal y exigió responsabilidades.

A las inoculaciones con posibles vacunas caducadas se suma otro antecedente: la CGR detectó 436 registros de vacunación asociados a RUN de personas fallecidas. Según se explicó, en algunos casos se trató de errores administrativos y, en otros, de registros vinculados a extranjeros indocumentados, lo que impidió confirmar la identidad de quienes efectivamente fueron inmunizados.

La exsubsecretaria de Salud Pública y actual directora ejecutiva del CIPS-UDD, Paula Daza, recalcó que mantener la integridad del registro es fundamental: “Cuando se pierde la trazabilidad y precisión de estos datos, la ciudadanía empieza a desconfiar de las políticas públicas, lo que es especialmente grave en materia sanitaria”.

Ximena Aguilera deberá comparecer ante la comisión durante esta semana, donde se espera que entregue detalles sobre las causas del problema y las medidas que se adoptarán para evitar que hechos como este se repitan.

 

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email