El papa León XIV hizo este lunes un enérgico llamado a favor de la libertad de prensa y la protección de los periodistas en el mundo. En su primer encuentro oficial con los medios acreditados en el Vaticano desde su elección como pontífice, instó a los gobiernos a liberar a todos los reporteros detenidos por ejercer su profesión.
Lea también Putin propone negociar con Ucrania pero rechaza alto el fuego
“SOLIDARIDAD CON QUIENES DICEN LA VERDAD”
Durante la audiencia celebrada en el Aula Pablo VI, León XIV expresó su respaldo a quienes arriesgan su vida para informar en contextos de conflicto o represión. “Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, dijo, ante decenas de comunicadores de distintos países.
«Solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres»
El papa León XIV reconoció a los trabajadores de prensa por «su servicio a la verdad» y recordó a los periodistas encarcelados: «Su sufrimiento nos llama a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión». pic.twitter.com/HQA8v2xQal
— Corta 🏆 (@somoscorta) May 12, 2025
El pontífice —segundo en la historia de las Américas— remarcó el papel esencial del periodismo en la defensa de la dignidad humana, la justicia y los derechos de los pueblos. “La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en aquellos que relatan la guerra incluso a costa de sus vidas— el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados. Solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”, añadió.
LLAMADO A UNA PRENSA QUE CONSTRUYA PAZ
León XIV también instó a los medios a rechazar “el paradigma de la guerra” y optar por una narrativa comprometida con la paz. “La prensa tiene el deber de construir puentes, no trincheras”, sostuvo, en un mensaje dirigido tanto a periodistas como a propietarios de medios y líderes de opinión.
550 PERIODISTAS EN PRISIÓN EN 2024
Según el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF), con fecha 1 de diciembre de 2024, 550 periodistas permanecían en prisión por motivos relacionados con su labor informativa, mientras otros 55 seguían secuestrados.
¡Magnífico!
El entonces cardenal Prevost advierte de la manipulación de muchos medios de comunicación, que afectan al discernimiento de todos.
¡Esto es oro en paño!
Que se preparen ciertos «medios», no os va a dar tregua. pic.twitter.com/CpjMR9UFD8— Sacerdos in æternum ✪ (@SacerdosMariae) May 12, 2025