Estados Unidos reincorporó a Cuba en su lista anual de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas, según informó este martes 13 de mayo el Departamento de Estado. La medida, que también mantiene a Venezuela, Corea del Norte, Irán y Siria en ese grupo, fue justificada por la negativa del gobierno cubano a colaborar con las autoridades estadounidenses en la extradición de fugitivos.
Lea también José Mujica, el ‘guerrillero’ que incomodó al poder hasta el final
«En 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en materia antiterrorista», afirmó Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado. En el comunicado oficial se detalla que en la isla «había al menos 11 fugitivos de la justicia estadounidense, incluidos varios que enfrentaban cargos relacionados con el terrorismo», y que La Habana se negó a negociar su entrega.
RETROCESO EN LAS RELACIONES BILATERALES
La decisión representa un nuevo retroceso en las relaciones entre ambos países. Al asumir su segundo mandato, el presidente Donald Trump anuló la medida de su antecesor, Joe Biden, que había retirado a Cuba de otra lista negra: la de países patrocinadores del terrorismo. Trump ya había reintegrado a Cuba en ese listado durante su primer gobierno (2017-2021), intensificando el embargo comercial que rige desde hace más de seis décadas.
IMPACTO EN EXPORTACIONES Y RELACIONES COMERCIALES
La inclusión de Cuba en esta categoría conlleva la prohibición de vender o autorizar exportaciones de artículos y servicios de defensa a la isla. Además, refuerza las restricciones financieras para empresas extranjeras que busquen operar con Cuba, al aumentar el riesgo de sanciones por parte del gobierno estadounidense.
La Habana no se ha pronunciado oficialmente sobre esta nueva designación, que se suma a las tensiones ya existentes por el bloqueo económico, las sanciones y la limitada cooperación bilateral en seguridad.
No asombra. En línea con el descrédito de sus listados, @StateDept dice que Cuba no cooperó plenamente con los “esfuerzos antiterroristas” en 2024#Cuba 🇨🇺 jamás ha patrocinado el terrorismo, hemos sido víctimas del terrorismo organizado, financiado y ejecutado desde EE.UU. pic.twitter.com/PrgTtlwFhW
— Ariel Vaillant Terry (@ArielVaillant) May 13, 2025