La muerte de José “Pepe” Mujica, a los 89 años, conmocionó a Uruguay y generó una ola de homenajes en todo el continente. El exmandatario, referente de la izquierda latinoamericana, falleció este martes tras luchar durante años contra el cáncer. La noticia fue confirmada por el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi.
“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió Orsi.
Hoy partió José Mujica a los 89 años.
Pasó de todo. Estuvo preso 14 años. Le dieron seis balazos. Fue torturado. Sobrevivió. Luego se hizo el presidente más popular de Uruguay.
Solo el cáncer de esófago lo detuvo.
“Derrotados son los que dejan de luchar”, dijo alguna vez. pic.twitter.com/QiyFq2a4nB
— 𝙍𝙪𝙩𝙝 𝘽𝙖𝙧𝙧𝙞𝙤𝙨 𝙁𝙪𝙚𝙣𝙩𝙚𝙨 (@rbarriosfuentes) May 13, 2025
El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, también lo despidió con palabras emotivas: “Seguiremos construyendo patria, seremos siempre parte de la gente y se nos irá la vida luchando por los imposibles”.
HOMENAJES DESDE EL FRENTE AMPLIO Y TODO EL ESPECTRO POLÍTICO
El Frente Amplio, fuerza política que Mujica ayudó a consolidar, lo definió como “una forma de entender el mundo”. “Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza”, expresó la coalición. Desde otros sectores, como el Partido Colorado, se emitieron mensajes de condolencias. El ex presidente Luis Lacalle Pou también destacó las coincidencias que compartieron, y recordó su viaje junto a Mujica a Brasil para la asunción de Lula da Silva.
“El Pepe es un patrimonio mundial que nos enorgullece”, escribió el senador Mario Bergara. La Iglesia Católica de Montevideo lo incluyó en sus oraciones, deseando que su alma esté “en un mundo mejor”.
AMÉRICA LATINA Y EUROPA LO DESPIDEN COMO UN SÍMBOLO
El ex presidente boliviano Evo Morales lo llamó “hermano” y recordó su compromiso con la Patria Grande. El presidente Luis Arce lo describió como “faro de esperanza” y símbolo de justicia social. “Su legado perdurará”, afirmó.
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su pesar en un mensaje a través de redes sociales:
“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay.”
Desde Chile, el presidente Gabriel Boric publicó un sentido mensaje:
“Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor –‘pasito a pasito para no desbarrancarnos’, como nos decías–, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando.
Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá.
Un abrazo gigante a Lucía, que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomó prestado.
Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido.”
El presidente colombiano Gustavo Petro destacó el carácter “revolucionario” de su “amigo” y propuso retomar el sueño de una integración regional profunda.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, lo homenajeó señalando que “la política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón”. Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, compartió una foto con un mensaje sencillo: “Se nos fue Pepe”.
Desde Argentina, Daniel Filmus recordó una entrevista con Mujica sobre la austeridad como forma de libertad, mientras que el senador Martín Lousteau valoró su coherencia y lucha por la democracia.
LULA, BRASIL Y EL LEGADO DE INTEGRACIÓN REGIONAL
El Partido de los Trabajadores de Brasil publicó imágenes de Mujica junto a Lula, y lo despidió con un mensaje: “Hasta siempre, Pepe. Su historia permanecerá viva en quienes sueñan con un mundo más justo”.
La Cancillería brasileña lo definió como uno de los grandes humanistas de la época y uno de los arquitectos de la integración latinoamericana. “Su legado perdurará, guiando a quienes creen en la región como camino hacia el desarrollo”.
También desde el Caribe, el presidente dominicano Luis Abinader lamentó su fallecimiento: “Tuve el honor de conocerlo y aprender de su sabiduría y humildad”.
Desde Francia, el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon le agradeció por “el coraje, el ejemplo y la lección de vida”.
José Mujica partió, pero su figura, ideas y legado político siguen vivos en quienes luchan por un mundo más humano, justo y solidario.