En una tensa sesión de la comisión mixta encargada de resolver el proyecto sobre el fraccionamiento pesquero, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, abordó directamente el error en las cifras de consumo industrial de merluza común que provocó cuestionamientos transversales en el Congreso. La autoridad presentó los datos corregidos y aseguró que la equivocación fue de carácter técnico, no intencional.
Lea también Consejo Fiscal Autónomo (CFA) criticó el «deterioro de las finanzas públicas»
«ES MI RESPONSABILIDAD, NO DE OTRA AUTORIDAD»
«Lejos de haber mala fe en esta materia, esto es claramente un error de forma. Y no le corresponde a otra autoridad asumir responsabilidad, sino a mí, como subsecretario», sostuvo Salas ante los legisladores, tras días de silencio público desde que el ministro de Economía, Nicolás Grau, admitiera la existencia de cifras inexactas.
Salas subrayó que la plataforma de Sernapesca —de acceso público— reporta un consumo preliminar del 93,2% de la cuota industrial durante 2024, cifra muy distinta al 61% que inicialmente había entregado. Además, explicó que estos datos preliminares se validan posteriormente con información de aduanas y del Servicio de Impuestos Internos para integrar el anuario estadístico por pesquería.
IMPACTO POLÍTICO Y ECONÓMICO DEL ERROR
El error generó un intenso debate legislativo y derivó en la aprobación de una modificación que redujo la cuota industrial al 48% y aumentó la de los artesanales al 52%. Tras conocerse el impacto de esta decisión, la empresa PacificBlu, de la Región del Biobío, anunció su cierre a partir de 2026.
Para dar viabilidad política al proyecto, el ministro Grau planteó repetir la votación en la comisión, opción que requiere unanimidad. Sin embargo, parlamentarios de distintos sectores rechazaron esa posibilidad.
«Nosotros no estamos en condiciones de exigirlo ni mucho menos, porque esto está motivado por una cifra equivocada que planteamos de nuestro lado», reconoció Grau, quien apeló a la voluntad política para buscar una salida que resguarde tanto el equilibrio técnico como social del proyecto.
CONGRESO EVALÚA CAMINOS PARA DESTRABAR LA DISCUSIÓN
En la misma línea, el senador Daniel Núñez (PC) respaldó la responsabilidad asumida por el Ejecutivo, pero defendió la votación realizada: «Yo voté en conciencia el 52% y debidamente informado. Mis asesores usaron datos públicos de Sernapesca, sabíamos perfectamente cuánto capturaba la industria. No puedo decir que fui engañado».
Por su parte, el presidente de la comisión mixta, senador Fidel Espinoza (PS), anticipó que pedirá unanimidad para reabrir la discusión sobre el fraccionamiento. De no conseguir respaldo, propondrá que el Congreso vote por separado la parte referida a la merluza común, manteniendo los acuerdos logrados en las otras 21 pesquerías para evitar consecuencias sociales graves.
(¿Cuándo se hace efectiva la responsabilidad política?) Subsecretaría de Pesca reconoce haber tenido cifra “desactualizada” en discusión sobre Ley de Fraccionamiento https://t.co/N88gmFoRlQ
— Guillermo Bastias (@gmobastias) May 13, 2025